|
Según el funcionario, "cuando aparecen los anuncios de que van a haber cambios muy grandes en variables económicas que afectan los productos estacionales, los empresarios empiezan a cubrirse. Entonces, no podemos pretender que el sector reaccione de otra manera".
En declaraciones a radio Del Plata, Kicillof aseguró que desde el Gobierno se "están intensificando los controles de precios. Lo que se observa es que una vez terminada la segunda vuelta (de las elecciones presidenciales), los empresarios están tratando de acomodar sus precios a lo que estiman será la realidad económica en los próximos días".
"Nosotros seguimos aplicando las sanciones correspondientes, pero acá también hay una responsabilidad del Gobierno entrante de generar un marco donde no haya estas expectativas tan desagradables", enfatizó.
Y añadió que "si alguien está estimando que en unos pocos días el dólar va a estar a 15 pesos, que va a haber una devaluación como se ha hablado, entonces todos los que son formadores de precios están reaccionando al tema cambiario".
A su criterio, "una variación brusca del tipo de cambio siempre se ha traducido, en la Argentina, en un aumento de los precios. Espero que los empresarios actúen con responsabilidad y que no tomen decisiones apresuradas".
Además, resaltó que "es tarea del próximo Gobierno generar los instrumentos para que los empresarios no tomen conductas especulativas".
En las últimas horas, el Ministerio de Economía reconoció aumentos de precios del 10 al 20% en productos de consumo masivo y medicamentos, y en consecuencia aplicó multas por casi 8,5 millones de pesos.
Fuente: Diariouno.com.ar