|
El primer módulo para recargar teléfonos móviles, a través del sistema fotovoltaico, es un proyecto pionero en su género y en Manizales y trabaja a través de un dispositivo compuesto por un panel solar capaz de generar 100 vatios en su máximo pico, acompañado de una batería de almacenamiento y un inversor.
El modelo trabaja con energía solar que se transforma, a través del inversor, a corriente alterna y luego a directa. Asimismo, se almacena en la batería de litio para cargar 25 celulares simultáneamente, si las condiciones climáticas lo permiten; en su defecto, el número se reduciría a 15.
A través del mismo sistema también se pueden recargar alrededor de tres portátiles al tiempo pero para obtener mayor provecho, el servicio está dirigido a dispositivos más pequeños como celulares.
El tiempo de carga de un celular en este módulo que entrará en servicio en la primera semana del abril en el Campus La Nubia de la Universidad Nacional sede Manizales, es igual al convencional para no afectar la vida útil de la batería del dispositivo.
El sistema fue diseñado y construido por el grupo E3P, adscrito a Colciencias y dirigido por el docente Camilo Younez y comenzó a ventilarse en el 2014.
Según el grupo de ingenieros, este tipo de sistema se convierte en una alternativa para épocas como las que se viven actualmente por fenómenos como El Niño, que tienen al país a las puertas de un apagón.