![]() |
|||
|
Pablo Hernández –estudiante de 5º año de la especialidad Mecánica Eléctrica de la Escuela Industrial Superior (EIS) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL)– fue becado por el Instituto Balseiro, de Bariloche. Su monografía sobre la energía nuclear fue seleccionada, junto a otras 14, entre más de 390 trabajos similares. Ahora tendrá la oportunidad de vivir una experiencia única en uno de los centros de formación más importantes del país.
Todos los años, el Instituto Balseiro –junto al Centro Atómico Bariloche y el Invap– organiza un concurso para estudiantes secundarios en los que se los invita a escribir monografías sobre diferentes temas científicos.
En esta oportunidad, participaron 390 estudiantes de 205 escuelas de enseñanza media del país. El adolescente fue seleccionado y premiado como autor de una de las 15 mejores monografías sobre el tema “La tecnología nuclear: ¿ángel o demonio?” en la 13ª edición del concurso. El trabajo fue guiado por el profesor Roberto Pampiglioni. El premio consiste en una beca para realizar una visita a las instalaciones del Centro Atómico Bariloche, del 5 al 11 de octubre de este año. Allí, el estudiante de la EIS, junto a los galardonados de otras provincias, podrá realizar experimentos, conocer a científicos e ingenieros en sus laboratorios y asistir a charlas sobre ciencia y tecnología, entre otras actividades. También está previsto que visiten Invap, una empresa del Estado dedicada a la tecnología aeroespacial. “Estoy muy feliz, sobre todo porque esta beca significa una iniciación a la investigación y a la escritura. Me interesa mucho la tecnología nuclear, en un futuro me gustaría poder estudiar en el Balseiro”, señaló Hernández.
Debate y solidaridad
En el último apartado de la monografía, Hernández concluye diciendo: “No veo a la tecnología nuclear como un demonio, pero tampoco la veo como un ángel. A lo largo del tiempo ha dado cosas buenas, con magníficos aportes en producción de energía y en medicina. Pero también hemos visto el daño que ha causado por su utilización para usos bélicos y los numerosos imprevistos en centrales nucleares. Así que finalmente, decidiré pensar en la tecnología nuclear como un ángel que se cayó del cielo en reiteradas oportunidades, o que fue empujado para que se caiga otras veces y que nuestra tarea consiste en mantener su estadía en las alturas siempre que esté a nuestro alcance hacerlo”.
Sin embargo, esta experiencia no estará vinculada solo a la cuestión académica sino que también tendrá una importante cuota de trabajo solidario ya que entre los 15 trabajos seleccionados, se encuentra también el de Gabriel Segundo, un estudiante salteño de la comunidad wichi. Al respecto, Pablo Hernández, afirmó: “Nos pusimos de acuerdo con el resto de los premiados para ayudar a este compañero que no tiene recursos para estudiar y tampoco para viajar. Vive en una zona muy carenciada y por eso, desde el Colegio Rural Nº 5.185 sede Tonono Tartagal al que asiste, se organizó una campaña para ayudarlo a solventar los gastos”. Todos los seleccionados esperan poder aprovechar al máximo la oportunidad de entrar en contacto, de manera temprana, con uno de los centros de formación más importantes del país y que, además, cuenta con reconocimiento internacional. Cabe recordar que, hace unos meses, egresó del Instituto Balseiro el santafesino Marcos Tacca, también egresado de la Escuela Industrial Superior y quien, en una oportunidad, había participado del mismo certamen resultando favorecido con una de las becas para visitar el establecimiento educativo.