EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Martes 11/11/2014
Temp: 17°
Viento: 21 Km/h
Despejado
WTI
USD 77.40
Oro
USD 1159.60
Cobre
USD 3.03
Dólar
$ 8.51
Euro
$ 10.56
Actualidad
Domingo 12 Octubre 21:12
Chubut presente en Taller Nacional sobre políticas de investigación pesquera
El eje del encuentro, que se desarrolló en Mar del Plata, fue la formación de recursos humanos. La Provincia estuvo representada por la Subsecretaría de Pesca que tomó parte junto a otras 19 instituciones y organismos de todo el país.

Califique este artículo

La Subsecretaría de Pesca del Ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos del Chubut, participó en el VI Taller Nacional sobre Política de Investigación Pesquera Marina, con el objetivo de avanzar activamente en el desarrollo del eje estratégico: Formación de recursos humanos.

Las jornadas fueron organizadas en el marco del proyecto “Apoyo al Consejo Federal Pesquero para la formulación de la política de investigación pesquera y aplicación tecnológica en la pesca en la República Argentina” (UTF/ARG/018/ARG), desarrollado en forma conjunta entre el Consejo Federal Pesquero (CFP) y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El programa, que en dos etapas anteriores se reunió en la ciudad de Puerto Madryn, se desarrolló en Mar del Plata, con la presencia de representantes de 19 instituciones y organismos involucrados en actividades de investigación y gestión pesquera marina a nivel federal, nacional y provincial en sus diferentes disciplinas, así como a miembros del Consejo Federal Pesquero.

Al respecto, la directora general de Coordinación Pesquera y Acuicultura de la Subsecretaría de Pesca, Soraya Corvalán, destacó que: “durante el taller,  intercambiamos información, discutimos en base a un documento de debate y trabajamos en mesas sobre las estrategias para la formación de recursos humanos para la investigación”.

“Se apuntó a la formación de los agentes en aspectos tales como la biología, ecología pesquera y evaluación de recursos;  aspectos tecnológicos económicos y sociales de la actividad pesquera y temas relacionados con la administración y la gestión”, destacó la representante chubutense.

“En sesión plenaria, expusimos las conclusiones y recomendaciones surgidas de la labor grupal, que servirán para que el proyecto pueda considerar nuevos e importantes elementos de juicio en su tarea”, culminó la funcionaria.

EL PROYECTO
El plan de trabajo UTF/ARG/018/ARG, se desarrolla desde hace 2 años, en forma conjunta por el Concejo Federal Pesquero y la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).

Su principal objetivo es diagnosticar el estado del sistema de investigación pesquera en Argentina, definiendo aspectos tales como: las brechas existentes para que dicho sistema cumpla adecuadamente su papel en la conservación de los recursos y la sostenibilidad de las actividades asociadas al sector; un marco estratégico de política de investigación pesquera marina, como así también, un eje actualizado para la capacitación del personal asociado.

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones