Lunes 27 Abril 02:16
Ingresos de la estatal venezolana del petróleo cayeron 4.4 % en 2014
Baja. La curva de descenso comenzó para Venezuela el 12 de septiembre de 2014, cuando PDVSA vendió el barril de crudo en $90.19.
|
|
Los ingresos de la estatal venezolana de petróleo PDVSA sufrieron durante 2014 una caída del 4.4 % con relación a 2013, principalmente a raíz del desplome de los precios del crudo, según su informe anual difundido el sábado.
Los ingresos de la empresa Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) por la venta de crudo y derivados, así como también por otros diversos ingresos adicionales, bajaron de $134,326 millones en 2013 a $128,439 millones en 2014, se lee en el reporte.
El precio promedio de venta del barril venezolano alcanzó los $88.40 en 2014, “afectado principalmente por la caída iniciada en los últimos meses del año”, destacó el texto publicado en la página web de la empresa estatal.
Sin otros ingresos, la venta de petróleo crudo y productos “totalizó $105,271 millones en 2014 desde $113,979 millones en 2013”, detalló.
Sobre las ganancias netas, el informe reportó un monto de $9,074 millones, un descenso asimismo significativo frente a los $15,835 millones del año precedente.
El precio de venta del crudo venezolano alcanzó el pasado viernes los $52.61 por barril de media semanal, el mejor precio del año, con lo cual el promedio anual subió a $45.95, casi la mitad de los $88.40 registrados en 2014.
El Ministerio de Petróleo y Minería dijo en su reporte semanal que “los principales crudos marcadores subieron impulsados por la preocupación por los suministros provenientes del Oriente Medio, ante el incremento de las tensiones geopolíticas en esa región”, así como por “la debilidad del dólar frente a otras divisas”.
Asimismo, añadió el reporte ministerial, repercutieron las “persistentes señales de desaceleración en la producción petrolera en Estados Unidos”, país al que el gobierno del presidente Nicolás Maduro achaca una “producción desleal” con técnicas que afectan el ecosistema planetario e inundan los mercados petroleros.
La acentuada curva de descenso del precio del hidrocarburo comenzó para Venezuela el 12 de septiembre de 2014, cuando PDVSA vendió el barril de crudo en $90.19.
Venezuela es el quinto mayor exportador mundial de crudo con una venta diaria de alrededor de 3 millones de barriles, principalmente a Estados Unidos y China. El petróleo proporciona más del 90 % de las divisas que recibe el país suramericano.
Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.