EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Lunes 8/02/2016
Temp: 18°
Viento: 4 Km/h
Despejado
WTI
USD 30.89
Oro
USD 1157.80
Cobre
USD 2.10
Dólar
$ 14.36
Euro
$ 15.99
Actualidad
Interes General
Domingo 7 Febrero 10:40
Tras la desregulación, las tarifas aéreas subieron ayer 14%
El aumento es mayor si los pasajes se compran sin anticipación; los valores aún son competitivos con el ómnibus.
Tweet
Califique este artículo

Las empresas Aerolíneas Argentinas y LAN aumentaron ayer las tarifas en sus vuelos de cabotaje en un promedio cercano al 14%, luego de que el miércoles el Gobierno suprimiera los límites máximos de referencia que se aplicaban a estos vuelos desde 2002. A pesar de ello, los precios aún son competitivos con respecto a los pasajes de ómnibus de larga distancia, de acuerdo a un relevamiento realizado por LA NACION.

"Creemos importante aclarar que el aumento es de entre el 10 y el 30%, pero con un promedio de 13,7%. Es decir que los casos en que fue del 30% son los menos", explicaron en Aerolíneas Argentinas. El aumento se concentra en los pasajes comprados dentro de los 10 días previos a la fecha del vuelo, en tanto los que son obtenidos con anticipación, no sufrieron modificaciones.

En LAN el promedio del aumento fue del 14% y se dio principalmente en las franjas medias y altas. "Las tarifas más bajas no se tocaron. Esto es bueno porque permite que cada pasajero acceda a lo que quiere y puede pagar. Este tipo de políticas, que permite que los precios fluctúen de acuerdo con el mercado, es una tendencia a nivel mundial, ya que posibilita que los aviones viajen llenos y que todos puedan hacerlo", dijeron en la empresa. El último aumento que aplicó la compañía, hace poco más de un año, fue del 16% y afectó a todas las tarifas por igual.

Pese a los aumentos, tomar un avión aún sigue siendo competitivo en relación con el precio de los colectivos de larga distancia. En un relevamiento de 20 destinos usuales en todo el país, LA NACION identificó que en más de la mitad de los casos tomar un vuelo de ida y vuelta es más barato o cuesta casi igual que hacer el mismo recorrido en colectivo, si se saca el aéreo con al menos 10 días de anticipación. En general, estos destinos son los de mayor demanda por cuestiones turísticas o laborales. Entre ellos se cuentan: Bariloche (24% más económico que el ómnibus), Salta (-22%), Puerto Iguazú (-38%) o Comodoro Rivadavia (con valores que llegan a ser casi un 50% más baratos).

El precio de los pasajes de ómnibus ronda un peso por cada kilómetro. Así, un viaje de Buenos Aires a Bariloche (1600 kilómetros) cuesta $ 1670 ida, y uno a Santiago del Estero (1050 kilómetros), $ 1033. En cambio, un pasaje aéreo de ida y vuelta a Bariloche sacado con anticipación puede costar $ 2680, en tanto el micro más económico cuesta $ 3340 (el precio no varía al sacar ida y vuelta como sucede en los aéreos). Hacia Córdoba, donde la diferencia es de 10,57% a favor del ómnibus, éste cuesta $ 1400 ida y vuelta, en tanto un aéreo puede costar desde $ 1550, sólo $ 150 más. Algo parecido ocurre con destinos como Mendoza y San Juan.

MENOS DEMANDA
Para los destinos menos demandados, como Catamarca, Posadas, Resistencia o Santa Fe, la diferencia de tarifas se inclina hacia el transporte terrestre, y los aéreos promedian un 45% más. Las excepciones son San Luis y Santa Rosa, donde los aéreos son un 140 y un 105% más caros que el colectivo, respectivamente, siempre considerando pasajes de ida y vuelta obtenidos con anticipación.

Con respecto a los pasajes obtenidos dentro de los 10 días previos a la fecha de vuelo, la diferencia es más marcada, volviéndose en general más conveniente el colectivo. Esto es debido a que ya se aplicaron los aumentos en las tarifas aéreas en esa franja, tal como puede verse en las páginas web de las aerolíneas.

Por otra parte, según comentaron a LA NACION fuentes gremiales, el transporte terrestre de pasajeros sufriría un aumento a partir de marzo, lo cual volvería a modificar la relación que existe entre las tarifas del ómnibus y el avión. Silverio Gómez, secretario general de la Unión de Conductores de la República Argentina (UCRA), dijo a este diario que esperan una suba de alrededor del 40% para el transporte de larga distancia, algo similar para el de media y de hasta 200% para el de corta. (Fuente: La Nación).
 

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones