![]() |
|||
|
Las primeras transacciones en el mercado libre de cambios se pactaron con leve alza, pero una rápida intervención a través del mercado de capitales, con oferta de títulos públicos, frenó la suba y provoca una mínima baja de un centavo respecto del cierre de la semana anterior.
La autoridad monetaria continua con la estrategia de mantener la paridad oficial en el nivel del viernes para el canal minorista, a $9,45 por dólar para la venta, y la elevó en medio centavo para las operaciones de comercio exterior y segmento mayorista, a 9,38 pesos para la compra y 9,3825 pesos para la venta.
En el mercado libre la divisa se negocia con una brecha mínima de 20 centavos de peso entre extremos, a$15,65 para la punta inferior, esto es adquisición a clientes, y a $15,85 en la superior, para la entrega de billetes.
De este modo, la brecha cambiaria entre la paridad libre y la oficial administrada se afirma próxima a 68 por ciento.
Llama la atención en el mercado que el Banco Central mantenga el proceso de minidevaluaciones casi diarias, con un severo atraso respecto de la variación del nivel promedio de precios de la economía, porque esa estrategia es la principal responsable de la pérdida de reservas.
La brecha cambiaria entre el libre y el oficial se ubica en 67,7 por ciento
"Si bien en Economía imaginaron este escenario, no contaron con que el turismo y el dólar ahorro les llevarían más dinero que las importaciones de energía y que el mercado sería una aspiradora insaciable de cuanto bono en dólares les vendieran para aplacar el precio de la divisa en el mercado libre", destacó un operador a un periodista de Infobae.
En el mercado legal alternativo al limitado oficial, donde sólo operan los que acceden a las autorizaciones previas de la AFIP, la Secretaría de Comercio y el Banco Central, los primeros negocios con títulos y acciones que cotizan indistintamente en pesos y dólares la paridad implícita baja un centavo de peso en el contado con liqui, a 14,10 pesos y avanza 9 centavos de pesos en el MEP o dólar Bolsa, a $14,12 por unidad.
En el mundo el dólar se fortalece frente a una cesta de monedas por la expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos aún se encamine a subir las tasas de interés este año, mientras que el Banco Central Europeo (BCE) podría aliviar aún más su política monetaria.
"El economista jefe del BCE, Peter Praet, reiteró la disposición del banco de modificar el programa de compras de bonos de un billón de euros si la turbulencia económica amerita tomar acciones, dijo en una entrevista a un diario suizo", según Reuters.
Fuente: Infobae.com