EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Viernes 15/04/2016
Temp: 23°
Viento: 24 Km/h
Despejado
WTI
USD 41.50
Oro
USD 1225.00
Cobre
USD 2.17
Dólar
$ 14.30
Euro
$ 16.15
Actualidad
Lunes 4 Abril 18:05
Panamá Papers: Preocupación en Casa Rosada
Otra vez Mauricio vs. Franco Macri
Tweet
Califique este artículo

Panamá Papers dará vuelta al mundo: más de 11 millones de documentos de sociedades registradas en paraísos fiscales que fueron filtrados contribuyen a una de las investigaciones más grandes de los últimos tiempos. Impulsada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en ingles) y por el diario alemán Süddeutsche Zeitung, se brindarán detalles sobre los negocios de 128 políticos y funcionarios del mundo.

Diversas personalidades conocidas internacionalmente, entre las que figuran hasta 72 jefes o exjefes de Estado, están afectadas por un ataque informático perpetrado contra el bufete panameño Mossack Fonseca, especializado en la gestión de capitales y patrimonios. Se menciona a Mauricio Macri, Lionel Messi, Daniel Muñoz (ex secretario privado de Néstor Kirchner); el intendente de Lanús, Néstor Grindetti, y empresarios ligados al kirchnerismo. La BBC, que advierte que no conoce la identidad de la fuente que ha facilitado la documentación, explica que entre los papeles figuran al menos 72 jefes o exjefes de Estado.

11 millones de documentos filtrados de una de las compañías más reservadas del mundo, la firma legal panameña Mossack Fonseca, provocan una emergencia corporativa y política global.

Dichos documentos muestran cómo Mossack Fonseca ha ayudado a clientes a lavar dinero, esquivar sanciones y evadir impuestos.

La compañía dice que ha operado de forma intachable durante 40 años y que jamás ha sido acusada de actividades criminales.

Los documentos muestran vínculos con 72 jefes de estado actuales y pasados,documentos fueron obtenidos por el diario alemán Suddeutsche Zeitung y compartidos con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ por su nombre en inglés).

BBC Panorama, el programa investigativo de la BBC, y el diario The Guardian se encuentran entre las 107 medios de comunicación en 78 países que han estado analizando los documentos. La BBC desconoce la identidad de la fuente que los proporcionó.

Gerard Ryle, director del ICIJ, dijo que los documentos abarcaban los negocios del día a día de Mossack Fonseca en los últimos 40 años.

"Pienso que la filtración va a convertirse probablemente en el golpe más grande que el mundo de la banca extraterritorial jamás haya recibido, debido al alcance de los documentos", afirmó Ryle.

El presidente de Argentina Macri

El Gobierno argentino difundió un comunicado aclarando la participación del presidente Mauricio Macri en una empresa radicada en un paraiso fiscal, en el marco de una investigación del Consorcio periodístico ICIJ.

"Ante las consultas periodísticas sobre la existencia de una sociedad denominada Fleg Trading Ltd. que estaría registrada en jurisdicción de Bahamas, la Presidencia de la Nación informa que el Señor Mauricio Macri nunca tuvo, ni tiene una participación en el capital de esa sociedad", señala el comunicado oficial de la Secretaría de Comunicación Pública.

Tal como se reseña en la investigación de los "Panamá Papers", el Ejecutivo aclaró que "dicha sociedad, que tenía como objeto participar en otras sociedades no financieras como inversora o holding en el Brasil, estuvo vinculada al grupo empresario familiar y de allí que el Señor Macri fuera designado ocasionalmente como director, sin participación accionaria". Y agrega que "sí constó en la Declaración Jurada de su padre, Franco Macri".

"El presidente Macri no ha declarado dicho activo en su declaración jurada fiscal, pues sólo se deben consignar los activos y nunca ha sido accionista de esa sociedad por lo que no corresponde incluirla", informaron.

En otro orden, se explicó que "cualquier información adicional puede consultarse libremente en la declaración jurada patrimonial que se presentó cuando el señor Presidente Macri era Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires toda vez que tal referencia es pública".

Otra vez la relación pasada con las empresas de Franco Macri ponen en riesgo a Mauricio. Deberá recordarse que ambos zafaron, por un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, de una imputación y procesamiento por el supuesto contrabando de autopartes y vehículos entre la ex Sevel Argentina y su filial en Uruguay.

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones