EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Sábado 16/04/2016
Temp: 12°
Viento: 0 Km/h
Despejado
WTI
USD 40.36
Oro
USD 1233.10
Cobre
USD 2.15
Dólar
$ 14.04
Euro
$ 15.84
Petróleo + Gas
Lunes 4 Abril 20:42
Ecuador firma contratos con consorcios petrolíferos privados
Busca incrementar la producción en 30.000 barriles diarios.
Tweet
Califique este artículo

Ecuador suscribió el lunes contratos con tres consorcios petrolíferos privados a fin de recuperar el crudo que se encuentra en campos antiguos y que ya han sido explotados por años.

Ecuador suscribió el lunes contratos con tres consorcios petrolíferos privados a fin de recuperar el crudo que se encuentra en campos antiguos y que ya han sido explotados por años, con lo que espera incrementar en dos años la producción en alrededor de 30.000 barriles diarios.

El vicepresidente Jorge Glas aseveró que "dejar caer la producción de una manera indiscriminada a consecuencia del precio (bajo) del petróleo, sería una irresponsabilidad histórica, nosotros estamos haciendo grandes esfuerzos y aplicando nuevas modalidades de contratos". Se refiere a que en el 2014 se suscribieron contratos para la extracción de crudo en la amazonia, pero se suspendieron para buscar mejores condiciones para el país.

El gerente de la empresa Petroamazonas, José Icaza, precisó que en manos del consorcio Pañaturi estarán los campos Intillana, Yanaquincha y Limoncocha; del consorcio Camana los campos Edén-Yuturi y Pañacocha, y el consorcio Igapó, los campos Lago Agrio, Palo Azul, Pucuna y Víctor Ruales. Esta iniciativa tiene el objetivo de recuperar 84,6 millones de barriles que se encuentran en campos maduros, cuya producción está declinando. Con ello en el 2018 Ecuador podrá contar con 30.000 barriles diarios adicionales. Para lograr ese objetivo los tres consorcios, integradas por compañías internacionales como la estadounidense Halliburton, la china Sinopec, de China y la francesa Schlumbergerde, en asociación con empresas ecuatorianas, tienen que invertir en conjunto unos 1.000 millones de dólares en cinco años.

El petróleo, que representa alrededor del 20% en los ingresos de la caja fiscal de Ecuador, se llegó a vender alrededor de los 100 dólares el barril a inicios del 2014, pero ahora se encuentra en cifras menores a 30 dólares y por algunos días estuvo cerca de los 20 dólares a inicios de 2016.

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones