|
El Oro negro fue un gran protagonista en la sesión del viernes
En ello tiene mucho que ver la mejora del precio del petróleo en las dos últimas horas. El Oro negro fue un gran protagonista en la sesión del viernes, al sufrir una gran caída que le llevó a perder estrepitosamente el nivel de los 40 $, para acercarse a los 38 $. Y en esa caída, tuvo mucho que ver el enfriamiento de expectativas sobre la posibilidad de que los países productores de petróleo lleguen a un acuerdo el próximo día 17 para actuar sobre la oferta de crudo. Arabia Saudí ha reiterado que supedita la congelación de su producción a que todos los países hagan lo propio, e Irán ha manifestado su oposición a esta idea.
Así que es ahí donde el mercado está perdiendo a uno de sus principales puntales. La fuerte mejora de las Bolsas desde el 11 de febrero no hubiera sido concebible sin un fuerte rebote del petróleo (desde el entorno de los 30 al entorno de los 40 $). Pero en las últimas fechas, el petróleo ha dejado de subir.
El viernes tuvimos también la publicación del dato de empleo de EE. UU., que en su lectura global, parece que poco cambia las cosas respecto a las intenciones percibidas de la FED.
La creación de empleo quedó ligeramente por encima de lo esperado (215.000 cuando se esperaban 205.000), la participación de la fuerza laboral y los ingresos por hora también aumentaron, pero la tasa de desempleo quedó una décima por encima de lo esperado (en el 5%). La volatilidad típica tras la publicación del dato provocó varios cambios en el signo de los índices, pero finalmente, Europa cerró claramente por encima de los mínimos de la sesión (tras llegar a registrar grandes caídas), y Wall Street cerró con avances claros. El S&P500 se anotó un 0,63%, mientras que el Nasdaq subió un 0,92%.
Además del dato de empleo, se dieron a conocer otros datos positivos sobre la economía americana, como el ISM de Manufacturas o el índice de Confianza de la Universidad de Michigan, lo que provocó también que el Dólar se apreciase.
El EUR/USD, cuyas subidas tampoco están ayudando a las Bolsas europeas, cae hasta el 1,1360.
De Asia tenemos pocas referencias, ya que en China es jornada festiva y el Nikkei ha caído un moderado 0,25%.
En Europa está cayendo con claridad el sector de telecomunicaciones, tras el fracaso en las negociaciones entre Orange y Bouygues.
En datos macroeconómicos tenemos una clara caída de los Precios de Producción Industrial en la zona Euro (-0,7% cuando se esperaba -0,5%).
La tasa de desempleo de la Zona Euro ha quedado en marzo en el 10,3%. En España, el paro ha descendido en ese mismo mes 58.000 personas, dato que resulta más positivo de lo previsto.
El índice Sentix de la Zona Euro ha quedado mucho pero de lo que se preveía (5,7 frente a 6,4), y el PMI de Construcción del Reino Unido en marzo ha superado las previsiones (54,2 frente a 54).
Esta tarde en EE. UU. conoceremos el ISM Nueva York marzo a las 15:45 ,y los Pedidos de fábrica y los pedidos de bienes duraderos de febrero a las 16:00.
En definitiva, las Bolsas europeas mejoran en los últimos minutos, pero registran un balance muy negativo en comparación a Wall Street. El DAX alemán lleva ya demasiados fracasos en sus intentos por superar los 10.000 puntos, nivel sobre el que sigue consolidando, y con él toda Europa, sin fuerzas para emprender un nuevo tramo alcista. Probablemente, tendría que ser el petróleo o el Euro el catalizador que aportase la fuerza necesaria para romper definitivamente esta resistencia, y ambos factores no aportan ninguna buena noticia en los últimos días. Veremos esta semana.
Situación en Europa
Índices europeos en SIGNO POSITIVO
IBEX: +1,25%
DAX: +1,10%
CAC: +1,25%
FTSE: +0,71%
PSI: +1,29%
MIB: +0,86%
EUROSTOXX: +1,29%
EUR/USD: -0,26% (1,1362)
Oro: -0,61% (1.214 $)