EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Sábado 16/04/2016
Temp: 12°
Viento: 0 Km/h
Despejado
WTI
USD 40.36
Oro
USD 1233.10
Cobre
USD 2.15
Dólar
$ 14.04
Euro
$ 15.84
Petróleo + Gas
Lunes 4 Abril 21:46
Petroleras de Argentina, China, EE.UU. y Francia invertirán USD 1 000 millones en Ecuador
Ecuador pagará los servicios de acuerdo al precio del barril de crudo WTI.
Tweet
Califique este artículo

Tres consorcios de Argentina, China, Estados Unidos y Francia suscribieron el lunes 4 de abril del 2016 sendos acuerdos con Ecuador para invertir USD 1 000 millones, para incrementar la producción de petróleo en 30 000 barriles por día a partir de 2018.

La estatal ecuatoriana Petroamazonas firmó contratos con Sinopec (China)¿, Schlumberger (Francia), Tecpetrol (Argentina) y Halliburton (Estados Unidos) para recuperar la producción de nueve campos maduros ubicados en la Amazonia. “Estamos atrayendo inversión extranjera directa, en este caso USD 1 000 millones que se van a invertir en cinco años, pero la mayor parte se va a invertir en los tres primeros años”, dijo el vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, durante la suscripción de los convenios.

Los consorcios planean recuperar 84,6 millones de barriles en reservas incrementales en los campos maduros (cuya producción ha declinado tras años de ser explotados), mientras que Ecuador pagará los servicios de acuerdo al precio del barril de crudo WTI.

“Las compañías internacionales asumen el riesgo de las inversiones realizadas y el Estado ecuatoriano (...) solo pagará por producción incremental ejecutada”, señaló la vicepresidencia en un comunicado. Agregó que los trabajos en los campos maduros permitirán aumentar la producción en unos 30 000 barriles por día (b/d) desde 2018. El petróleo es el principal producto tradicional de exportación de Ecuador, que afronta problemas económicos por la caída de su precio en el mercado internacional.

El país extrajo 543 000 b/d en 2015 y 534 000 b/d en enero pasado (un 78% a cargo del sector estatal). En 2015, Ecuador exportó cerca de 416.000 b/d que generaron un total de USD 6 355,2 millones (a un precio promedio de USD 41,88 por barril frente a USD 84,16 de 2014).

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones