|
El pedido había sido presentado el viernes por el ex ministro y ex gobernador de Ceará, Cid Gomes, del Partido Democrático Laborista (PDL, por sus siglas en portugués).
La decisión de Cunha se conoció anoche, luego de que la defensa de la presidenta Dilma Rousseff pidiera la anulación del juicio político que se le sigue a la mandataria en el Congreso al considerar que no existe delito a ser juzgado, que se trata de un golpe de Estado hecho mediante la ruptura institucional y que el proceso fue instalado como una "venganza" por parte de Cunha.
Además, en paralelo a esa sesión en el Parlamento, en San Pablo el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva pidió a los movimientos sociales y a los partidos de izquierda que estén en movilización permanente y ganen las calles el día de la votación en el Congreso del juicio político a la presidenta Dilma Rousseff.
"Tenemos que convocar ya, el día que sea puesto en votación el juicio político a Dilma tenemos que estar en las calles de este país, porque la oposición está preparando trampas de todo tipo; no vamos a permitir que la Constitución sea rasgada", dijo el líder del Partido de los Trabajadores (PT) gobernante en un acto en el Sindicato de Metalúrgicos en el municipio Sao Bernardo do Campo, en el Gran San Pablo.
En tanto, la acción contra Temer presentada por Gomes se basa en seis delitos que el vicepresidente habría cometido "como persona física y jurídica" vinculados al caso Petrobras.
"He dicho sistemáticamente que él es el jefe de la banda política que roba y golpea a Brasil hace 20 años. No quiero abarcar a todo el PMDB en esta acusación, pero los cabecillas de ese bando están en ese partido y él, Temer, es el cabecilla de los cabecillas", acusó.
Gomes citó además las declaraciones del senador Delcídio Amaral -uno de los líderes hasta el mes pasado del gobernante Partido de los Trabajadores (PT)-, quien en el marco de un acuerdo de colaboración con los fiscales que tratan el caso de corrupción en Petrobras acusó a Temer de haberse beneficiado con los desvíos de fondos llevados adelante en el ente estatal.
Temer, cuyo partido abandonó el bloque oficialista el martes de la semana pasada, enfrenta otro pedido de apertura de juicio político similar al que tramita en la Cámara Baja contra la presidenta Dilma Rousseff.
Se trata de una petición presentada por el abogado Mariel Márley Marra, quien acudió al Supremo Tribunal Federal después de que Cunha rechazara su pedido alegando que no tenía fundamentos, reseñó DPA.
La presentación de Marra se basa en alegaciones similares a las que sustentan el pedido de apertura de juicio político contra Rousseff, que sí fue acogido por Cunha.
Básicamente, se los acusa en las respectivas acciones de realizar maniobras contables con el fin de maquillar los resultados financieros de 2014 y decretar la apertura de líneas de crédito sin aval del Congreso.