|
Se trata de un incremento del cuatro por ciento y la nueva tarifa no podrá modificarse en los próximos cuatro meses, según confirmó el Ministerio de Producción que conduce Francisco Cabrera.
Aquellos que utilicen un plan con precios libres también podrían sufrir incrementos. El anuncio fue llevado adelante por el secretario de Comercio, Miguel Braun, y el presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Miguel de Godoy. Las subas son producto de un acuerdo con las cuatro compañías proveedoras de servicios de telefonía celular en el país: Claro, Movistar, Nextel y Personal.
Las empresas se comprometieron a mantener los costos del plan por los plazos establecidos para llamadas de voz, servicios de mensajería (SMS Y MMS), envío y recepción de datos y servicios de radio mensaje, en el caso de la compañía que provee ese servicio. Y además, acordaron que con $40 de carga, los usuarios podrán acceder a llamadas de voz a un número, y enviar mensajes de texto SMS on net en área local, sin cargo.
El aumento del Plan Prepago Nacional comenzará a regir a partir de hoy, y según explicaron desde el Gobierno, no se modificará al menos en los próximos cuatro meses. En noviembre pasado, las empresas habían presentado el plan de costos para este año, que incluía aumentos del orden del 10 por ciento para los primeros meses del 2016 en todos los planes.
El Plan Prepago Nacional fue implementado en agosto de 2014, y ya sumó a 600 mil usuarios en todo el territorio nacional. El objetivo de ese plan es ofrecer una opción de precios de telefonía móvil más accesible. En ese entonces, se trató de una “extensión” del programa Precios Cuidados a la telefonía móvil.