|
Pamplona-La apuesta por las energías renovables y por un uso racional de la energía, a través de un nuevo modelo de consumo energético que promueva acciones de consumo colectivo y con proximidad en el punto de generación de la energía, son algunas de las principales líneas del nuevo Plan Energético de Navarra en el que está trabajando el Gobierno foral con el horizonte 2025.
Así lo ha indicado este martes el vicepresidente de Desarrollo Económico del Gobierno foral, Manu Ayerdi, durante la apertura de un seminario sobre 'Generación eléctrica distribuida y autoconsumo', organizado por la Fundación Gas Natural Fenosa y celebrado en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra.
El vicepresidente ha advertido de que, a pesar de los actuales precios bajos del petróleo, la tendencia en el futuro de los precios de los combustibles es de encarecimiento y ha recordado también la dependencia energética del país y el impacto ambiental de la energía proveniente de los combustibles fósiles.
En este escenario, ha subrayado que las principales actuaciones para que Navarra mejore su competividad pasan por el ahorro de energía; invertir en eficiencia energética; incentivar el uso de recursos autóctonos renovables, como la eólica o biomasa; y promover un cambio modal en la sociedad (transporte público en detrimento del privado e impulso al transporte ferroviario de mercancías).
No obstante, a este respecto, el vicepresidente ha recordado la responsabilidad del Estado en materia de regulación de la energía y ha puesto de manifiesto los problemas del actual marco. "No es de recibo que la energía eléctrica sea de la más caras de Europa, ni que actividades de autoconsumo que sí son eficientes, de referencia y están muy extendidas por Europa no lo sean aquí. Hay mucho que hacer y espero que el nuevo Gobierno estatal se aplique en la materia", ha señalado.
Según los datos facilitados por Ayerdi, en el año 2014 se consumieron en las empresas, vehículos, hogares y otros edificios de Navarra 1.799.200 TEP (toneladas equivalentes de petróleo). Esta energía equivalente a casi 38 millones de depósitos de gasóleo de 55 litros. De media, ha añadido, cada navarro consumió la energía contenida en 59 depósitos de gasóleo, un depósito cada 6 días y cuarto.
Ayerdi ha recordado los "esfuerzos" que realiza Navarra desde la década de 1980 por fomentar la energía renovable. De hecho, en la actualidad el 24,25% de la energía primaria tiene este origen y, por tanto, autóctona y no contaminante, superando el objetivo del 20% establecido por la Unión Europea para 2020. Aún así, el 75,75% restante hay que comprarla del exterior, ha dicho.
A continuación ha hecho un recorrido por las diferentes ayudas e incentivos de que el Gobierno de Navarra a la instalación de energías renovables y ha anunciado que a finales de este mismo mes de abril se abrirá una nueva convocatoria de subvenciones de la que podrán beneficiarse, como el año pasado, instalaciones de generación eléctrica fotovoltaicas e instalaciones eólicas para autoconsumo sin vertido a la red y microrredes, con un presupuesto de casi 550.000 euros.