![]() |
|||
|
Con rechazo al bono, se inició la discusión petrolera
Rechazan sumas fijas y exigen una recomposición por encima del 30%. Los salarios petroleros comenzaron a discutirse. No se trató de una reunión formal para los archivos del ministerio de Trabajo, tanto la organización que dirige Manuel Arévalo (Petroleros Jerárquicos) como la que comanda Guillermo Pereyra (Petroleros Privados) pero dejaron asentado que no aceptarán un bono como parte de la recomposición. La semana que viene volverán a reunirse bajo la firma del ministro Jorge Triaca.
El encuentro se desarrolló con la participación de representantes de sólo dos operadoras del sector y los dirigentes de los sindicatos. Arévalo relató que plantearon "la urgencia" empezar a discutir los porcentajes de un aumento para el sector.
"El sistema democrático y las leyes no pueden pararse por una situación puntual, nosotros exigimos que se cumplan con las paritarias libres y que las empresas se sienten a discutir", dijo Arévalo.
El sindicalista agregó que ante el jefe de Gabinete del ministerio, Ernesto Leguizamón, rechazaron la posibilidad de acordar, como se hizo en otras oportunidades, un bono fijo a pagar en varias cuotas como una medida "puente" para llegar hasta una nueva discusión paritaria. "Para nosotros el bono es nocivo en el trabajador porque a medida que se dilata la discusión porque es poder adquisitivo perdido que no se recupera", planteó.
Los trabajadores acordaron la última recomposición en julio de 2015. Aquel acuerdo comenzó a regir en noviembre de ese año y significó un incremento del 27,8% que se pagó en cuotas. Anteriormente habían acordado en dos oportunidades sumas fijas, en concepto de bonos, para evitar una negociación conflictiva en tiempos de petróleo barato.
Para este 2016 las condiciones internacionales no se modificaron de lo que fue el panorama del año anterior. Sin embargo el gobierno Nacional confirmó la continuidad del barril interno, que casi duplica a los precios internacionales, y además avanzó en mejoras para el precio del gas en boca de pozo.
Esta última medida era la esperanza del sector para la reactivación. Tanto para las provincias como para los sindicatos, la mejora en los valores del hidrocarburo permitirán confirmar proyectos de inversión y revertir el parate en las cuentas del país.
"La semana que viene nos volveremos a reunir. Entendemos que los aumentos para los trabajadores petroleros deben definirse antes que termine abril. Nosotros no podemos ser los que siempre reconocemos la situación y la soportamos, todos tienen que aportar", finalizó.