EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Sábado 16/04/2016
Temp: 19°
Viento: 4 Km/h
Despejado
WTI
USD 40.36
Oro
USD 1233.10
Cobre
USD 2.15
Dólar
$ 14.04
Euro
$ 15.84
Renovables
Jueves 7 Abril 13:41
Neuquén trabaja en una ley para promover la generación de energía renovable
EPEN ya tiene pruebas pilotos de paneles solares que están conectados a la red
Tweet
Califique este artículo

Producir energía en el patio de la casa

Neuquén trabaja en una ley para promover la generación de energía distribuida, una opción que se implementó en todo el mundo pero que no tiene marco legal en Argentina. El EPEN ya tiene pruebas pilotos de paneles solares que están conectados a la red.

Que los usuarios particulares de las redes de baja y media tensión puedan generar energía por medio de una pantalla solar o un aerogenerador e inyectar el excedente a la red es una idea se encendió hace un tiempo. Es por eso que en Neuquén buscan crear un marco legal que habilite y promueva la generación distribuida con energía renovable.

A principio de marzo, el Poder Ejecutivo presentó en la Legislatura el proyecto de Ley "Generación Distribuida con Energías Renovables". El mismo tiene por objeto fijar las políticas y condiciones administrativas, contractuales, técnicas y económicas para conectar las instalaciones de producción de energía eléctrica renovable de usuarios a las redes de distribución de energía eléctrica en media y baja tensión.

Según se explica en el proyecto, la iniciativa se basa en dos necesidades. La primera se relaciona con aspectos ambientales y la segunda con aspectos económicos, ya que a partir de la pérdida del autoabastecimiento el país debe erogar miles de millones de dólares dólares, para importar combustibles.

El titular del EPEN Francisco Zambón comentó que tienen pruebas pilotos de fotovoltáica en El Chañar, en San Martín de los Andes y se está trabajando en un nuevo proyecto en Centenario. A su vez, desde el de El Chañar se inyecta a la red.

A su vez, explicó que entre los motivos por los que no se logró el desarrollo de estos proyectos está la falta de incentivo de los proyectos.

En varios lugares del mundo a los que producen se les paga o retribuye: "Hoy hay diferentes métodos, en el país no está regulado, pero si se quiere incentivar a los que producen, se les puede dar la energía que consumen de la red gratis, o pagarle lo que inyectan al mismo precio o en un valor más alto, para promoverlo", dijo Zambón.

En los últimos años, países como Alemania, Holanda, Portugal, Grecia, Italia, Chile, Dinamarca, Japón, Australia, Estados Unidos, Canadá y México, entre otros, lo aplican con éxito y sancionaron legislación al respecto. En la Argentina se lograron avances y, si bien aún no se cuenta con una ley nacional, Salta y Mendoza aprobaron normas locales y Santa Fe, provincia pionera, desde el 2013 trabaja en este sentido.

La Ley 27.191, por su parte, intenta generar las condiciones para que se genere el 8% con fuentes renovables para el año 2017 , meta difícil de cumplir.

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones