EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Domingo 17/04/2016
Temp: 12°
Viento: 5 Km/h
Despejado
WTI
USD 40.36
Oro
USD 1233.10
Cobre
USD 2.15
Dólar
$ 14.04
Euro
$ 15.84
Actualidad
Viernes 8 Abril 12:31
El acoso callejero afecta a las mujeres desde los 9 años
Informe del Movimiento de Mujeres MuMaLá
Tweet
Califique este artículo

En día contra el acoso callejero que se celebró este jueves, las Mujeres de la Matria Latinoamericana realizaron distintas acitvidades en todo el país; en Buenos Aires, presentaron una impactante encuesta que señala que el ciento por ciento de las mujeres consultadas reconoció haber sido víctima de algún tipo de acoso callejero.

La encuesta fue presentada este jueves por la tarde en el Congreso por la diputada nacional Victoria Donda y difundido por las redes y las distintas sedes de Mumalá en todo el país. Si bien el trabajo se llevó a cabo con una muestra reducida a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los números no dejan de ser indicadores de situaciones que mujeres han vivido o viven en casi cualquier parte del mundo.

La totalidad de las encuestadas dijo haber sido víctimas de acoso callejero y modificado, en consecuencia conductas para sentirse más seguras en la vía pública. Cerca de la mitad dijo haber recibido comentarios sexuales explícitos y casi en la misma proporción fijaron el inicio del acoso a los 9 años.

El acoso callejero en números

- el 100% de las mujeres encuestadas dijo haber sido víctima de alguna forma de acoso callejero al menos una vez en su vida

- la edad en la que las mujeres comenzamos a ser objeto de distintas formas de acoso sexual en la vía publica va entre los 9 y los 22 años

- el 50% de las mujeres encuestadas sufrió comentarios sexuales explícitos

- el 47% afirma haber sido seguida por un hombre en alguna ocasión

- el 37% de las mujeres estuvo expuesta a que un hombre se desnudara o mostrara sus partes privadas frente a ellas

- el total de las mujeres encuestadas refiere haber llevado adelante diferentes estrategias para sentirse más seguras en la vía pública.

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones