![]() |
|||
|
Campaña por boleto educativo
Organizaciones estudiantiles, de trabajadores de la educación, del subte, políticas y sociales junto a diputados porteños anunciaron la conformación de una Multisectorial por el Boleto Educativo, para reclamar "el acceso gratuito al transporte para educarse y educar en todas las áreas y modalidades" en la Ciudad.
Este lunes al mediodía la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), en el marco de la Multisectorial por el Boleto Educativo, participó de la conferencia de prensa por el lanzamiento de la Multisectorial y la Campaña por el Boleto Educativo en la puerta de Legislatura porteña.
Organizaciones estudiantiles, de trabajadores de la educación, del subte, políticas y sociales junto a legisladores de la ciudad de Buenos Aires anunciaron la conformación de una Multisectorial por el Boleto Educativo, para reclamar "el acceso gratuito al transporte para educarse y educar en todas las áreas y modalidades estatales y privadas" en la Ciudad.
Durante la ronda de prensa hicieron uso de la palabra la presidenta del Centro de Estudiantes de Exactas de la UBA, Lucía Pedraza; el secretario general de UTE Eduardo López; por FEDUBA y ADAI, Pablo Limarzi; el presidente de la FUBA Adrián Lutvak; el presidente del centro de estudiantes de la facultas de sociales de la UBA Pablo Mobili; la presidenta del centro de estudiantes del Mariano Acosta e integrante de la Federación de Estudiantes Secundarios, Mariana Rinesi; y la presidenta del centro de estudiantes de audiovisuales de la UNA, Julia Monzón.
También estuvieron presente los legisladores José Cruz Campagnoli, Pablo Ferreyra, Maximiliano Ferraro, Fernando Bilardo, y la legisladora María Magdalena Tiessa.
"La Constitución de la Nación y la de la Ciudad hablan de que la educación es obligatoria y gratuita, y para garantizar ese acceso de gratuidad en el transporte público se hace urgente la creación de un boleto educativo gratuito que permita que los jóvenes educarse y los maestros y los no docentes garantizar la educación y para eso tenemos que transportarnos de manera gratuita porque la educación en la Argentina y en la Ciudad de Buenos aires es gratuita", manifestó el Secretario General de UTE en la Conferencia de prensa.
Y concluyó: "A partir de los aumentos indiscriminados de la tarifas de este gobierno de más del 100% lo que surge es la urgente necesidad de tener un boleto educativo en la jurisdicción más rica del país para garantizar la obligatoriedad y la gratuidad de la educación y el acceso a ella".