![]() |
|||
|
Cualquier analista podría apostar a que con estos hechos el crudo estaría desplomándose. Sin embargo, los futuro de West Texas y Brent suben con fuerza. La huelga petrolera en Kuwait sigue imprimiendo fuerza al precio del petróleo.
Kuwait se ha visto obligado a reducir la producción de crudo hasta 1,1 millones de barriles al día, cuando el pasado mes estaba bombeando 2,81 millones de barriles al día. Es decir, Kuwait está produciendo 1,7 millones menos de barriles por día, justo la sobre-oferta de crudo que reina en el mercado.
El mercado se equilibra
Kevin Norrish, director de materias primas en Barclays, sostiene que "el equilibrio del mercado está llegando de forma muy rápida gracias a un número de interrupciones no planificadas en la producción de petróleo, la última ha sido la de Kuwait", la más importante de todas. Anteriormente, Nigeria había sufrido también diversas interrupción en el bombeo de crudo.
Este experto también señala que "el mercado parece que está encontrando su equilibrio muy bien a pesar de los problemas de la OPEP y la falta de entendimiento entre Arabia Saudí e Irán, que no parecen ser un obstáculo para ver precios más altos".
De este modo, el West Texas sube más de un 3% hasta los 42,5 dólares, mientras que el petróleo de tipo Brent, referencia en Europa, sube un 3% hasta los 44 dólares por barril.
Los futuros de petróleo suben a pesar de que Kirill Molodtsov, secretario de Estado de Energía en Rusia, haya asegurado a Bloomberg que Rusia está preparada para incrementar la producción en 100.000 barriles al día este año. El bombeo diario de Moscú alcanzaría los 10,8 millones de barriles al día.