|
Según el ministro de Energía, "YPF tiene activos interesantes y está en condiciones de asociarse con otras compañías, con el objetivo de recuperar la producción para asegurar la energía para el país". "Es una clara demostración del nuevo tiempo en la Argentina de apertura al mundo y a la región", dijo Aranguren.
"Para que el país se integre energéticamente a la región necesita “inversiones en la Argentina, sobre todo, para recuperar el atraso en materia energética, tanto en hidrocarburos como en energías renovables": "Hay mucho donde invertir en la Argentina, porque hay recursos renovables y no renovables de muy buena calidad".
"Si bien el precio internacional del petróleo está actualmente cercano a los US$ 50 por barril, "en estos días se está recuperando y va a seguir subiendo, aunque más lentamente de lo que se esperaba": "Eso va a atraer más inversiones hacia la Argentina".
Otro atractivo para la producción interna es "el acuerdo a nivel industrial para mantener el barril de petróleo crudo en un promedio, entre liviano y pesado, de US$ 70 a nivel interno". Según Aranguren, "son precios sostenibles en el año".
Aranguren reiteró que no se esperan más aumentos en los precios de los combustibles: "Con los valores que hoy tenemos hay un equilibrio razonable y se va a mantener". Entre diciembre y mayo, el valor de las naftas y el gasoil aumentó en forma acumulada un 31%, con subas de 6% en el último mes de 2015, en febrero y en marzo de este año, y de 10% este mes.
Tampoco van a variar las tarifas de la electricidad, el gas y el agua. "No vemos ningún tipo de cambio en lo que resta del año". Eso sí, para el próximo año, podría haber más subas. "Se va a seguir con el proceso de revisión tarifaria integral", dijo antes de explicar que, "en función del mismo se verá qué decisiones se tomarán el año que viene".