EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Miércoles 13/07/2016
Temp:
Viento:
Despejado
WTI
USD 46.80
Oro
USD 1334.10
Cobre
USD 2.21
Dólar
$ 14.56
Euro
$ 16.17
Ciencia + Tecnología
Martes 12 Julio 09:03
Hallan en un arroyo de Olavarría restos óseos de un elefante prehistórico
Un equipo del museo municipal de ciencias de la ciudad bonaerense de Olavarría descubrió en el cauce del arroyo Tapalqué los restos óseos de un Stegomastodon, un elefante prehistórico que se extinguió hace más de 10.000 años.
Tweet
Califique este artículo

El equipo integrado por Hernán Quiroga y Julio Risso anunció que los restos corresponden a una mandíbula casi completa que, al parecer por estar dentro del agua, se habría desbarrancado por la acción de la erosión eólica.

Luego de la recuperación se limpió y reconstruyó para poder exhibirla en la actual muestra de prehistoria y megafauna del Museo De Ciencias de Olavarría.

Quiroga, quien encabeza el equipo, explicó a Télam que junto con Risso, un amigo que comparte la pasión por la paleontología, realizaban un trabajo de búsqueda cerca del arroyo ya que es sabido que “en esa zona hay fósiles que con la acción del agua se van desprendiendo”. 

“Ahí vimos una parte del hueso y la otra adentro del agua, comprobamos que se trata de una mandíbula de este tipo de elefantes, y que tenía dos dientes”, relató el especialista.

Por otra parte, aclaró que el hombre moderno denominado el Homo Sapiens Sapiens no convivió con los dinosaurios pero sí “con las mega bestias del Pleistoceno como el stegomastodon”, hallado ayer en esa ciudad, y que esto se sabe “porque algunos fósiles muestran signos de actividad humana”.

“En Olavarría no hay registro de dinosaurios, pero sí de megaterios, stegomatodontes y gliptodontes que hace 2,5 millones de años pisaban estos suelos, más secos y fríos que los actuales”, agregó.

El stegomastodon tenía una altura de 2,8 metros y un peso de 6 toneladas, con el aspecto de una versión robusta del elefante moderno. Su cerebro pesaba alrededor de cinco kilos. Según el experto, se trata de un elefante prehistórico, "algo que no aparece tan frecuentemente como las placas de glipodontes".

Su extinción se dio hace unos 10.000 años, producto de los cambios climáticos y también por la presión de caza originada por los primeros grupos humanos. 

“Ambas son hipótesis, pero actualmente se pone al hombre como un agente que contribuyo en dicha extinción pero no de forma determinante”, remarcó el especialista.

A su vez, Quiroga manifestó que en la región pueden haber más restos y destacó la importancia de cómo proceder ante los hallazgos paleontológicos. 

“En caso de encontrar un fósil hay que comunicarse con la autoridad de aplicación provincial que tiene a cargo la ejecución de la Ley Nacional de Protección Del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico”, señaló, y explicó que para el caso de Olavarría se puede contactar al Museo de Ciencias o a la Facultad de Ciencias Sociales.

 

Fuente: Télam

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones