EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Miércoles 29/07/2015
Temp: 16°
Viento: 15 Km/h
Despejado
WTI
USD 47.98
Oro
USD 1096.30
Cobre
USD 2.40
Dólar
$ 9.18
Euro
$ 10.08
Minería
Lunes 22 Junio 12:52
Mineras deberán reducir costos para asegurar ingresos
Así surge del informe "Mine 2015", presentado por PwC. La industria recortó gastos y en manejó las expectativas a través de una mayor producción.
Tweet
Califique este artículo

El 2014 fue un año difícil para la industria minera global debido a la caída en los commodities, por lo que las 40 principales empresas mineras del mundo combinadas perdieron U$S 156.000 millones en su valor de mercado y deberán seguir reduciendo costos, en una decisión que tendrá impacto también sobre la Argentina. 

Así surge del informe "Mine 2015", presentado por PwC, el cual revela, además, que la industria recortó gastos y en gran parte manejó las expectativas a través de una mayor producción, una ayuda inesperada de la devaluación y el menor costo de los insumos. 

La mejora en la administración financiera generó que la velocidad del capital se redujera por primera vez desde 2010 a apenas encima del 12% y ayudó a las compañías mineras a generar libre flujo de fondos y recompensar a los accionistas. Mientras que los valores de mercado cayeron 16%, los accionistas también se beneficiaron de un rendimiento de dividendos que alcanzó su punto más alto con una suba del 5%. 

El éxito de las iniciativas en la reducción de costos se hizo evidente en 2014 dado que los costos de operación bajaron 5%. La industria minera ha estado mostrando durante los últimos dos años su intención de reducir el gasto de capital, aunque las reducciones finalmente sucedieron el año pasado dado que la inversión en proyectos significativos se redujo un 20%. 

Una medida clave de la agenda de inversión de la industria, fue que la velocidad del capital se desaceleró por encima del 12%, mientras se espera que siga desacelerándose en 2015. Mientras que la disminución de los precios de los commodities generó menores ingresos, el informe destaca que esto fue en parte compensado por el incremento de volúmenes, especialmente en mineral de hierro, en el que la oferta aumentó impulsada por grandes programas de expansión durante los últimos años. 

Sin embargo, la baja en el precio del mineral de hierro está teniendo un impacto significativo en las 40 principales mineras. Además, la retracción en la demanda de China genera un gran impacto, ya que las bajas en los precios se dan sobre todo, por el exceso de oferta en el mercado. 

"La tendencia en la oferta y demanda del mercado opera basándose en el supuesto de que los precios de los commodities seguirán bajando y, como resultado, el foco continuará en la contención de los costos operativos y en mantener el disciplinamiento del capital. Allí radica el principal desafío de la industria minera", sostuvo Leonardo Viglione, socio líder de minería en PwC Argentina. 

El informe Mine de PwC, en su 12° edición también detectó, por segunda vez, que la mayoría de las principales empresas mineras provienen de países BRIC y no de mercados OCDE1, con otras dos compañías BRIC que ingresan a las 40 principales y una disminución general más baja, de sólo 7% (en comparación con la caída de 21% de las OCDE) en capitalización del mercado.

Las compañías mineras BRIC tienden a enfocarse en la minería en mercados emergentes exclusivamente, mientras que las OCDE estilan tener portfolios globales más diversos. Esta división, combinada con la riqueza del nuevo potencial de crecimiento en mercados emergentes y distintas expectativas de los accionistas, sigue generando divergencias.

Fuente: Mdzol.com

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones