EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Martes 13/10/2015
Temp: 12°
Viento: 5 Km/h
Despejado
WTI
USD 47.10
Oro
USD 1164.90
Cobre
USD 2.42
Dólar
$ 9.40
Euro
$ 10.69
Petróleo + Gas
Lunes 12 Octubre 02:56
Suecia aspira a prescindir del petróleo
El gobierno sueco anunció que planea gastar un extra de 488 millones de euros en su presupuesto de 2016 para potenciar el uso de energías renovables y dar los primeros pasos para conseguir un ambicioso logro: ser la primera nación en la historia que deja de depender de los combustibles fósiles en 2050.
Tweet
Califique este artículo

En la actualidad, el país escandinavo obtiene dos tercios de toda su energía de fuentes renovables, de las centrales nucleares y de las explotaciones hidroeléctricas. La intención de sus políticos es que el país potencie la energía solar y la eólica. Para conseguirlo, los presupuestos del año que viene prevén un aumento sustancial en los impuestos derivados de la gasolina y el carbón.

El primer ministro del país, el socialdemócrata Stefan Löfven, asegura que “Suecia se va a convertir en el primer país que abandone los combustibles de origen fósil. Las regulaciones de la Unión Europea no son lo suficientemente ambiciosas, pero Suecia liderará el cambio”.

El ambicioso proyecto sueco proviene de la necesidad. En los últimos años, el país ha sufrido importantes e impropias olas de calor que han sensibilizado a la población sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y utilizar energías verdes.

Según informa Bloomberg, el gran beneficiado del aumento del presupuesto será la energía solar, a la que irá a parar una partida de 52 millones de euros anuales durante el periodo 2017-2019, casi 8 veces más de lo que recibe el sector en la actualidad.

Con todo ese dinero el gobierno sueco espera que los tejados de los edificios, los autobuses y las gasolineras se llenen de placas solares que nutran de electricidad tanto a hogares, como a la industria o a los vehículos no contaminantes.

Suecia planea llevar su plan a la conferencia extraordinaria de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se celebrará en Paris a finales de noviembre de este año.

“Tenemos la oportunidad de hablar con otros países sobre la importancia de colaborar en este asunto y elaborar un plan de desarrollo que no sea a costa del planeta”, explica Johan Rockström, consejero del primer ministro sueco.

A pesar de que Suecia sigue dependiendo de las centrales nucleares, el gabinete de Löfven ha anunciado que va a desmantelar 3 de las 13 que actualmente están en funcionamiento, y que no existen planes para construir nuevas. Lo que sí que está en el horizonte es la ampliación del centro de energía eólica en la localidad de Sidensjö, que aportará 144 megavatios al sistema eléctrico del país.

A la vez que se produce el anuncio de Suecia, el estado de Hawai acaba de comunicar que quiere convertirse en la primera zona de Estados Unidos en nutrirse solo de energía proveniente de fuentes renovables. Otros países como Costa Rica han conseguido utilizar este tipo de energía en exclusiva durante 75 días.

Fuente: siete24.mx

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones