EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Sábado 24/10/2015
Temp: 8°
Viento: 18 Km/h
Nubes Dispersas
WTI
USD 44.60
Oro
USD 1163.30
Cobre
USD 2.35
Dólar
$ 9.52
Euro
$ 10.49
Actualidad
Viernes 23 Octubre 10:32
China recortó las tasas de interés a 4,35 por ciento anual
El Banco Central intenta suavizar el impacto de la baja en el crecimiento económico del país. Los depósitos ganarán 1,5% anual, 0,25 puntos menos que hasta ahora
Tweet
Califique este artículo

China hará un uso "razonable" de los recortes a las tasas de interés y las reducciones del ratio de requerimiento de reservas bancarias (RRR), dijo el primer ministro Li Keqiang en declaraciones a una radio estatal.

Las RRR para todos los bancos se redujeron en 50 puntos básicos, con 50 puntos básicos adicionales para algunas instituciones.

La flexibilización monetaria subraya la determinación del Gobierno de cumplir con su meta de 7% de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para 2015.

El inicio del año no trajo buenas noticias para China. La economía se desaceleró a 6,9% en el tercer trimestre frente al mismo período del año anterior. Ha sido el menor avance desde la crisis financiera global.

Analistas consultados por la agencia de noticias Reuters proyectaban que el PIB de la segunda mayor economía del mundo crecería un 6,8 por ciento frente al 7 por ciento que registró en el trimestre anterior.

Li aclaró que el objetivo del Gobierno es moderar el impacto de la baja del crecimiento económico, que en 2014 fue de "sólo" un 7,4 por ciento. Si bien la cifra podría parecer alta, ha sido la más baja desde 1990,cuando la actividad económica china se vio afectada por las manifestaciones de la plaza Tiananmen de Beijing, que tuvieron una sangrienta represión.

En 2013, el Producto Interior Bruto (PIB) de China había crecido 7,7%, según los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística (BNS).

Es inusual que los líderes chinos hagan comentarios directamente sobre las tasas de interés y el RRR, y es probable que las declaraciones refuercen las expectativas de que el país tiene que flexibilizar aún su política monetaria para activar el crecimiento económico.

De hecho, las nubes que ensombrecieron el panorama en 2014 no se han disipado, y los dos principales motores de crecimiento en los últimos años -el sector inmobiliario y las exportaciones- siguen agotándose.

El mercado inmobiliario está desde el año pasado en pleno derrumbe debido a una sobreoferta, y las exportaciones han sufrido la disminución de la actividad económica internacional, en particular en Europa.

Por otra parte, la demanda interna ha seguido sin brillo y el nivel de endeudamiento público y privado, alimentado por una "finanza oscura" no regulada, no ha dejado de ser motivo de inquietud.

Fuente: infobae.com

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones