Jueves 31 Diciembre 11:28
Estados Unidos revela corrupción en la venezolana PDVSA
Las acusaciones confirman que PDVSA es uno de los objetivos de los fiscales estadounidenses, que tratan de averiguar si el Gobierno de Venezuela usó la petrolera estatal para lavar dinero.
|
|
El Gobierno de Estados Unidos siguió la pista a mil millones de dólares, vinculados a cinco altos directivos de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) que supuestamente recibieron sobornos de dos empresarios venezolanos, según documentos judiciales.
Esta es la primera vez que EE.UU. formula en documentos públicos acusaciones de este calibre desde que medios locales desvelaran en mayo la investigación que supuestamente Estados Unidos emprendió contra altos mandos de Venezuela, incluido el presidente de la Asamblea Nacional, el oficialista Diosdado Cabello.
En escritos judiciales de una Corte de Texas, accesibles ahora al público, el Gobierno estadounidense sostiene que, entre 2009 y 2014, dos empresarios venezolanos, Roberto Rincón y Abraham Jose Shiera, pagaron mil millones de dólares a directivos de la empresa petrolera a cambio de contratos.
El escrito menciona a cinco ejecutivos de PDVSA, a los que no identifica por su nombre y que supuestamente recibieron sobornos en forma de dinero y regalos, entre los que se incluían comidas, viajes, whisky y hasta una noche en un lujoso hotel de Miami Beach (Florida).
De los mil millones de dólares ligados a esta trama corrupta, 750 millones están vinculados sólo a Rincón, que decidió desembolsar 2,5 millones de dólares en sobornos a un solo alto cargo, según figura en la orden que cursó la jueza tejana Nancy K. Johnson para mantener en prisión provisional a Rincón.
La investigación de EE.UU. cubrió 730 cuentas bancarias, muchas de ellas en Suiza y al menos una en Panamá, según los documentos.
De esas cuentas bancarias, la Justicia estadounidense vincula 108 a Rincón, que tenía una relación de "amistad" con Hugo Carvajal, ex director de la inteligencia militar venezolana, a quien EE.UU. reclama por delitos de narcotráfico relacionados con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y que fue detenido en 2014 en la isla de Aruba, territorio holandés.
Entonces, las autoridades holandesas pusieron en libertad a Carvajal, hombre de confianza del fallecido presidente Hugo Chávez y que pudo volver rápidamente a Venezuela. (Fuente: Correo del Sur).
Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.