EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Domingo 10/01/2016
Temp: 23°
Viento: 9 Km/h
Despejado
WTI
USD 33.16
Oro
USD 1097.80
Cobre
USD 2.02
Dólar
$ 13.82
Euro
$ 15.09
Petróleo + Gas
Martes 5 Enero 12:32
Desde mañana suben 6% las naftas y el gasoil
En una reunión del Gobierno con las petroleras se acordó trasladar los efectos de la devaluación, en torno al 40%, a los surtidores de todo el país.
Tweet
Califique este artículo

El ministro de Energía, Juan José Aranguren acordó trasladar los efectos de la devaluación, en torno al 40%, a los surtidores de todo el país. Esto trascendió tras la reunión que sustuvo este lunes con los representantes de las principales petroleras, en la que se determinó que YPF, Shell, Axion, Petrobras y Oil, apliquen un aumento del 6% mañana y otro en marzo.

El gobierno nacional y las petroleras acordaron ayer una rebaja del 12% en el barril criollo, una reducción menor a la esperada y que -gracias a la devaluación- tendrá impactos positivos tanto para las empresas como para los gobiernos provinciales.

A partir de mañana, recaudarán con un precio de referencia de 67,50 dólares, más del doble del que rige a nivel internacional. El valor es menor en moneda verde, pero mayor en pesos, gracias a la suba del tipo de cambio.

Como contraparte, los combustibles aumentarán al menos 6% esta semana en todo el país y seguirán subiendo de forma escalonada en los próximos meses, según pudo saber "Río Negro". Otra vez, será el consumidor el que pague ese precio interno sostén.

También se pondrá punto final al subsidio de 3 dólares por barril nuevo que produzcan las empresas.

Las medidas se las comunicó ayer el ministro de Energía, Juan José Aranguren a los referentes de casi todas las operadoras del país. En una reunión que duró una hora, el funcionario comunicó a sus ex colegas una serie de cambios que piensa implementar en el sector.

Expectativa en Neuquén

Desde el gobierno neuquino prefirieron no adelantarse a la noticia, pero se mostraron expectantes. Es que con un barril de 67,50 dólares y gracias a la devaluación de casi el 30%, las regalías petroleras aumentarán en el orden de los 300 millones de pesos este año.

En sus primeras reuniones con Aranguren, el gobernador Omar Gutiérrez presionó para que el precio del crudo interno baje lo menos posible, consciente de que no le convenía perforar el umbral de los 67 dólares. De los 55 para abajo, Neuquén directamente hubiese perdido dinero.

No sólo la provincia se verá beneficiada. Las petroleras también tendrán una zanahoria para seguir extrayendo crudo, con un barril artificial que duplica el precio internacional. Además, y pese a la rebaja del 12%, podrán licuar parte de sus costos en pesos también gracias a la devaluación.

El sector que más "perdió" en este acuerdo de partes fue el de la refinación. Aunque ayer aún no estaban confirmados los porcentajes, la suba en los surtidores no permitirá trasladar plenamente el impacto de la devaluación.

Aranguren buscó pisar los valores en las estaciones de servicio para evitar que los combustibles apuntalen la inflación. Las naftas y el gasoil suelen ser dos termómetros centrales para el resto de la economía y su aumento repercute en otros sectores de la economía.

La reunión se realizó ayer por la tarde en la sede de la vieja Secretaría de Energía. Todas las empresas estuvieron representadas. En el caso de YPF, la firma más afectada por la decisión, fue el vicepresidente de upstream, Jesús Grande, el que dijo presente.

También PAE fue de la partida con Marcos Bulgheroni. La empresa nacional es una de las más afectadas por la baja del crudo porque exporta alrededor de la mitad de su producción en Chubut. (Fuente: Diario Rio Negro).
 

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones