EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Domingo 14/02/2016
Temp: 14°
Viento: 9 Km/h
Despejado
WTI
USD 29.44
Oro
USD 1239.10
Cobre
USD 2.03
Dólar
$ 14.60
Euro
$ 16.43
Minería
Sábado 13 Febrero 01:24
Greenpeace repudió los anuncios de Macri sobre minería
Desde la ONG se mostraron alarmados con el anuncio del Presidente Macri
Tweet
Califique este artículo

Consideran que al quitarle las retenciones a las exportaciones de las mineras se está "premiando a una de las industrias más peligrosas y contaminantes, "la cual ha ejercido su actividad sin ningún tipo de control".

Mauricio Macri anunció desde la localidad de Calingasta, en San Juan, la quita de retenciones a las exportaciones mineras. Luego de este anuncio la ONG que pregona por la defensa del medio ambiente emitió un comunicado repudiando duramente las medidas tomadas por el Presidente.

“Es inexplicable que a una industria que ha demostrado no tener ningún tipo de respeto por el medio ambiente y, en especial por los glaciares, se la beneficie de esta manera; desde el Estado se debería trabajar en promover los controles, inexistentes al día de hoy" destacó Gonzalo Strano, quién se encuentra a cargo de la campaña de protección de glaciares.

Cabe recordar que el ex vocero de Greenpeace Juan Carlos Vilallonga es diputado nacional por el PRO y estuvo representando al gobierno que preside Mauricio Macri en la Cumbre del Clima COP 21. El otrora activista de glaciares fue uno de los que se presentó a favor de la defensa del medio ambiente en el año 2009 en contra del proyecto del gobierno de turno.

El comunicado completo:

“El gobierno debería preocuparse por el cumplimiento de la Ley de Glaciares, que en la provincia de San Juan, no se cumple por la falta de controles de parte del Estado”, declaró Gonzalo Strano de la campaña de glaciares. En septiembre pasado, con el derrame de más de un millón de litros de solución cianurada en la mina Veladero de la empresa Barrick Gold, quedó demostrada la ausencia del Estado en los controles mineros y el desinterés de estas empresas por los habitantes de las comunidades.

Tanto Veladero como Pascua Lama se encuentran en áreas glaciares y periglaciares protegidas por la ley, dentro de una reserva de biosfera de la UNESCO.

“Es inexplicable que a una industria que ha demostrado no tener ningún tipo de respeto por el medio ambiente y, en especial por los glaciares, se la beneficie de esta manera; desde el Estado se debería trabajar en promover los controles, inexistentes al día de hoy" destacó Strano, el cual agregó " por ejemplo, la ley de glaciares ya tiene cinco años y su falta de cumplimiento es alarmante”

Greenpeace reclama el cumplimiento efectivo de la ley de glaciares en todo el país y la declaración de las zonas prioritarias para la realización del inventario nacional que indica la normativa. 

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones