![]() |
|||
|
Piden la recategorización para los usuarios de gas de esta región
Olavarría- Mientras se suceden acciones en distintas localidades, la diputada nacional por el Frente Renovador y presidenta de la Comisión de Defensa del Consumidor de la Cámara baja, Liliana Schwindt, se reunió días atrás con el ministro de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren. Durante la audiencia la legisladora trasladó la preocupación de los vecinos por las subas en la tarifa de gas y solicitó que se considere una posible recategorización de la zona centro y sur de la provincia de Buenos Aires en función de las condiciones climáticas durante el invierno.
Respaldada en los reclamos de los ciudadanos llevó el planteo en busca de respuestas que permitan retrotraer el escenario. En ese marco, y sin descartar otras acciones -incluso judiciales-, adelantó que en los próximos días los integrantes de la comisión legislativa que preside se reunirán con las distribuidoras de gas y con las asociaciones de defensa al consumidor para analizar la problemática, y solicitarán la presencia de representantes del ministerio.
A ese esquema también se sumó la presentación que recientemente realizó el presidente del bloque de concejales del Frente Renovador de Mar del Plata, Lucas Fiorini, requiriendo a la repartición nacional que se equipare el cuadro tarifario aplicado para la zona patagónica, a los usuarios radicados en distintas localidades de la provincia de Buenos Aires, entre las que se incluyen Tandil, Olavarría, Azul, Balcarce, Necochea, Mar del Plata, Villa Gesell y el Partido de la Costa, que padecen bajísimas temperaturas durante los períodos de invierno.
El planteo
La diputada nacional repasó las gestiones impulsadas y no descartó acciones frente al impacto que genera en las economías domésticas el tarifazo en el servicio de gas.
En primer término abordó detalles de la presentación ante el ministro de Energía, Juan José Aranguren, en la que planteó junto a otros pares la situación ante el nuevo cuadro tarifario. En concreto sostuvo que los usuarios de gran parte de la provincia de Buenos Aires, en especial, en la zona el centro y sur -desde la cuenca del Salado hacia hasta la Costa Atlántica- “tienen una situación climática desfavorable”. Y en función de esta característica es que “necesitamos una recategorización”.
En ese sentido justificó que “no podemos ser calificados igual que un usuario de Capital Federal cuando nuestro clima no es el mismo”.
En contrapartida, el funcionario nacional escuchó el reclamo “muy atentamente” y dijo que “iba a tenerlo en consideración y ponerlo en estudio” para lo cual proyectaba solicitar informes al Servicio Meteorológico Nacional.
“No estamos diciendo algo que no se ajuste a la verdad”, defendió, y explicó que “es fácilmente comprobable mirando las temperaturas de los registros meteorológicos”.
Posibles acciones
Por otro lado, la legisladora no descartó otras acciones pero se mostró cauta. “Creo que es necesario esperar a ver cómo se desarrolla el tema”, advirtió, y contextualizó que el nuevo cuadro para el servicio de gas contempla -al igual que la luz- una tarifa social, y para ellos deberán aguardar qué cantidad de usuarios queda incluida en ese beneficio y cuál queda afuera y se encuentra imposibilitada de abonar. Sobre esa base, entonces, habrá que evaluar las alternativas.
Mientras se define el escenario, Schwindt sugirió a los usuarios que canalicen sus consultas a través de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), en definitiva, que “estén en permanente reclamo por esta situación”.
En esa línea evaluó que la medida cautelar es una herramienta que se puede utilizar para obligar a la Justicia a que actúe rápidamente para frenar las subas.
“No se descarta nada”, afirmó, ya que “aún no se sabe qué impacto tendrá sobre las familias que no entran en la tarifa social”.
“Solucionar el problema de raíz”
En 2014 el Juzgado de Azul dictó un amparo para que las localidades bonaerenses de Olavarría, Azul, Tandil, Rauch, Las Flores, Roque Pérez, Saladillo, Alvear y Tapalqué puedan mantener los beneficios del Estado con descuentos en las facturas de gas y, de esa forma, evitar un aumento en lo que pagan los consumidores. La presentación fue realizada a través de la asociación civil Cruzada Cívica, de Olavarría, con impulso de la diputada.
“Uno trata de no judicializar todo, porque si no nunca vamos a solucionar el problema de raíz”, se excusó Schwindt sobre uno de los planteos que le transmitió al ministro Aranguren a modo de advertencia para hallar una salida sin llegar a esa instancia.
Y evaluó que “tratamos de acompañar en muchas cosas porque no queremos ser una oposición destructiva, siempre vamos con una propuesta”. Por eso, y en relación a la audiencia con el funcionario nacional, resaltó que “le planteamos la problemática que nuestros vecinos viven”.