|
El Gobierno de Argentina informó el martes sobre un nuevo reclamo multimillonario realizado por inversor Mohammad Ladjevardian, tras el cuantioso pago realizado por el presidente Macri que endeudó nuevamente a la nación suramericana.
Ladjevardian, inversor del estado de Texas (sur de Estados Unidos, EE.UU.) se presentó el lunes ante el juzgado de Thomas Griesa, para reclamar el pago de un bono argentino que adquirio en 2002.
Pese a la propuesta presentada por el Ejecutivo anterior para renegociar la deuda, el inversor se negó a ingresar en los canjes y había dicho que sería el primero en presentarse para litigar contra el país, en contra del acuerdo firmado por el gobierno con los demás buitres.
Ladjevardian hizo un llamado al juez para solicitar que se embargue el dinero de más que recaudó el Gobierno argentino en el pago realizado durante la semana pasada, es decir, unos cuatro mil 500 millones de dólares que llegaron "por fuera" de la deuda que se les debía pagar a los holdouts que sí aceptaron la propuesta.
Según la decisió que tome sobre aceptar o rechazar la presentación de un recurso; Ladjevardian podría recurrir a la Cámara de Apelaciones de Nueva York (noreste).
Entre 2011 y 2012 los fondos buitres, conformados por diferentes acreedores extranjeros, reclamaron el pago de la deuda de mil 300 millones de dólares, el 100 por ciento de la misma deuda adquirida por Argentina. Ellos también exigieron la cancelación de intereses, petición avalada por el juez de Nueva York, Thomas Griesa.
Argentina, que nunca se negó a cancelar la deuda, apeló la decisión del Tribunal estadounidense para buscar una nueva forma de pago de esos fondos. Esto se logró en 2014, bajo la presidencia de Cristina Fernández, quien logró revertir la decisión de Griesa y congeló el pago de los 700 millones de dólares adicionales a la deuda original. Sin embargo, el litigio entre los acreedores y el país se mantuvo.
En el 2015 Argentina cambia de mando, y desde la llegada al poder, Mauricio Macri, informó sobre la renegociación con los fondos, no importaba endeudar al país a cambio de pagar la deuda. El Gobierno mostró interés en acceder a los mercados internacionales y recibir inversiones extranjeras.