EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Martes 26/07/2016
Temp: 2°
Viento: 11 Km/h
Despejado
WTI
USD 43.13
Oro
USD 1319.30
Cobre
USD 2.22
Dólar
$ 14.94
Euro
$ 16.44
Ciencia + Tecnología
Domingo 24 Julio 16:41
Tecnología de Google en la ONU para luchar contra el cambio climático
Se trata, según informa el medio especializado Venture Beat, de Foris un software de código abierto que utiliza imágenes por satélite en alta resolución para gestionar los recursos naturales de nuestro planeta. Una alianza que, entre otros, mejorará la detección de incidentes y ayudará a abordar los problemas relacionados con el cambio climático y la deforestación, entre otros.
Tweet
Califique este artículo

La ONU se decanta por la tecnología de Google para luchar contra el cambio climático

Si bien la apuesta por la conservación medio ambiente no es nada nuevo para Google –de hecho, hace unos días os contamos que estaba utilizando la IA de DeepMind para ahorrar en electricidad-, lo cierto es que ahora ha sido la misma ONU la que se ha decantado por una de sus tecnologías para preservarlo.

Así, el sistema modificará la forma en que los investigadores y gobiernos analizan el mal uso de los recursos naturales y permitirá a estos especialistas dedicar más tiempo al análisis de los datos recabados (en lugar de a indagar sobre métodos para recabarlos con acierto). Además, parece que gracias a él están “llegando a respuestas mucho más rápido”.

Otra de las ventajas de este software libre es que cualquier persona lo puede utilizar, “desde los ciudadanos que quieren controlar el mal uso de los recursos naturales hasta los científicos y gobiernos que desean evaluar la capacidad de almacenamiento de carbono de un área determinada”.

Foris también puede ser desplegado para inspeccionar los recursos hídricos, planificar la estrategia de un país sobre las emisiones de gases e, incluso, calcular el emplazamiento de los campamentos de refugiados basándose la disponibilidad de leña para cocinar y otros parámetros.

La actualización constante de los datos sobre los bosques gracias a la teledetección , por otra parte, también supondrá un cambio en la gestión forestal, pues se dispondrá de inventarios en prácticamente tiempo real. En todo caso, la ONU afirma que las imágenes por satélite no pueden sustituir el conocimiento y la experiencia local, pero pueden aumentar la eficiencia, calidad, transparencia, credibilidad y eficacia de la recolección de datos.

Para acabar, no podemos dejar de señalar que no se trata de la primera iniciativa de este tipo pues, a principios de este mismo mes, la ONG Médicos Sin Fronteras puso en marcha una aplicación llamada MapSwipe, que también emplea imágenes por satélite y permite a los usuarios detectar regiones vulnerables a crisis humanitarias.

 

Fuente: Vía | ONU- http://www.genbeta.com/

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones