EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Martes 26/07/2016
Temp: 2°
Viento: 11 Km/h
Despejado
WTI
USD 43.13
Oro
USD 1319.30
Cobre
USD 2.22
Dólar
$ 14.94
Euro
$ 16.42
Petróleo + Gas
Lunes 25 Julio 12:21
Sale petróleo espontáneamente de viejos pozos de poca profundidad en Salta
Los pobladores de CAMPAMENTO VESPUCIO y quienes residen en las viviendas dispersas de lo que fueron los campamentos de Tablillas, Tranquitas, Lomitas y Villa Tranquila, comenzaron a percibir surgencias espontáneas y simultáneas en diferentes pozos petroleros someros (de baja producción). Ex-trabajadores de YPF esperan decisiones y acciones de la Nación para su aprovechamiento.
Tweet
Califique este artículo

Comenzó a surgir petróleo en Vespucio

Los pozos están ubicados en lo que años atrás fueron las locaciones que explotó la Standard Oil Company y años más tarde la ex-estatal YPF. 

La explicación técnica para los que conocen de esta industria, como son los extrabajadores de YPF, es sencilla: tantos años cerrados, después de intensas explotaciones, los hicieron recuperar su presión original. Por eso los hidrocarburos, gas y petróleo, siguen migrando hacia las bocas de esos pozos que fueron abandonados en la década del 50, cuando todos los esfuerzos se pusieron en el entonces megayacimiento Campo Durán.

La surgencia

Si bien durante años las surgencias espontáneas ocurrieron, en las últimas semanas no solo aumentaron sino que se hicieron simultáneas en varios pozos. Un aspecto preocupante es que actualmente y como puede verse en las fotografías tomadas por El Tribuno, hay derrames de petróleo que bajan por las laderas de la quebrada de Galarza, junto a un curso de agua cristalina que se origina en las vertientes y se desplaza por unos 20 kilómetros rodeando Vespucio hasta llegar prácticamente hasta la ruta nacional 34. 

Esto ameritó que la Secretaría de Medio Ambiente de Mosconi, al que pertenece el área, elevara un informe a la Nación y a la Provincia para que se informen. Como consecuencia, al pie de las laderas comenzaron a formarse pequeñas lagunas de petróleo y la gente del lugar lo utiliza como combustible, con el peligro que implica porque es altamente inflamable. 

El aumento de la surgencia espontánea está generando los más diversos comentarios, pero lo importante es que se presentan a menos de tres meses de que un grupo de extrabajadores de YPF le entregó en manos al presidente de la Nación, Mauricio Macri, un proyecto para desarrollar los más de 300 pozos someros, la mitad de ellos ubicados en las serranías de Vespucio.

Proyecto de reactivación 

Cuando el presidente Macri llegó al aeropuerto de Mosconi, extrabajadores de YPF le entregaron el proyecto para la reactivación de pozos hidrocarburíferos de baja productividad. Es un trabajo integral que realizaron técnicos ya jubilados y que impulsan desde hace años. Semanas más tarde, desde Presidencia de la Nación recibieron una respuesta e invitación para exponer el proyecto ante la Secretaría de Energía. 

Pero para ellos es muy costoso viajar a Buenos Aires. "No podemos costearnos el pasaje y permanencia en la Capital Federal, pero queremos y necesitamos ir para exponer el estudio que hicimos y que creemos puede ser muy importante para reactivar estos pozos", explicaron los exypefianos y expertos Mario Reartes junto a Laureano Vera y Humberto Brancich. Junto a otros ya sexagenarios, conforman la agrupación de extrabajadores de YPF "Lucas Acuña". 

Entre otros datos, el informe contiene material fotográfico de las surgencias espontáneas en pozos de Lomitas, en el propio Vespucio y hasta la de un pozo localizado en el patio de una vivienda familiar que, aunque parezca jocoso, hizo una conexión directa para proveerse de gas.

Villa explica que "tal como dice el proyecto, entre Tranquitas, Vespucio y Lomitas son 186 los pozos abandonados. No significa que a todos se los pueda recuperar y es por eso que un capítulo está referido precisamente al cierre definitivo de esos pozos".

De los 118 pozos que rodean Vespucio, 4 fueron abandonados por razones técnicas, en tanto la mayoría (75) se localizan en Lomitas. Pero también en el área que explota Panamerican Energy hay pozos abandonados, como los 29 de San Pedro y 3 del Yacimiento Ramos a cargo de Pluspetrol. Ninguno fue retomado por estos consorcios.

 

Fuente: http://www.eltribuno.info/  Cristina Carrazán

 

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones