![]() |
|||
|
Para Kicillof, la audiencia pública "es una puesta en escena" del Gobierno
El diputado nacional por el FpV repudió el aumento tarifario del gas propuesto por la gestión de Mauricio Macri y advirtió que el Gobierno "debería estar haciendo una audiencia pública por el aumento de los salarios".
Al hablar en la Audiencia Pública para analizar el aumento del gas, el ex ministro de Economía afirmó que “el Gobierno no entiende el enorme descontento que genera este tarifazo que dispuso falto de oportunidad y de contexto”, al reseñar que se da “después del aumento de 170% de la electricidad, de 200% del agua, de 100% del transporte y de una devaluación que ya supera el 50%”.
Durante su exposición, el ex ministro de Economía sostuvo que el esquema propuesto por el Poder Ejecutivo tras el fallo de la Corte Suprema "es peor al que teníamos antes y en dólares" y alertó que desde la gestión de Cambiemos no quieren volver al autoabastecimiento y consideró que han dado vuelta todo el sistema energético.
"El Gobierno está aplicando un tarifazo cuando el bolsillo de los argentinos ya sufrió la caída de más del 10 por ciento del salario", sostuvo.
En esa misma línea, argumentó: "Este tarifazo no se aplica el cielo despejado, viene después del aumento del 370 por ciento de la electricidad, del 200 por ciento del agua y del 100 por ciento del transporte… viene después de una devaluación que ya supera el 50 por ciento, e inflación del 40 por ciento".
Por último, concluyó: "Este es un tarifazo a medida de las empresas aplicado en un momento inoportuno. Estamos discutiendo una peor propuesta que se multiplique casi por seis la tarifa de gas".
“No hay salario ni ingreso en la Argentina que se haya movido en esta proporción”, consideró el legislador en su presentación de 5 minutos al entender que “los salarios crecieron 20 a 30 por ciento y aplican un tarifazo cuando el bolsillo ya sufrió una caída de su poder adquisitivo por los efectos de la devaluación”.
“Hoy tendríamos que hacer una audiencia por el aumento de salarios, la reapertura de paritarias y no discutiendo de tarifas. En ese contexto le piden al Ministro de Energía que lleven adelante una política energética como si no hubiera pasado nada en los últimos nueve meses”. Para el ex ministro, “el Gobierno no es que redujo su propuesta inicial, fue a más porque propone una pequeña reducción respecto a la resolución 28 pero un incremento en los próximos tres años. Hoy discutimos una propuesta peor”, dijo.
Fuente: http://www.diariocronica.com.ar/