|
"No es duro, es realista. Critica estas recetas de atraso del tipo de cambio, alto endeudamiento, mayor tasa de interés, un contexto en el que la renta financiera deja más ganancias que la renta productiva, la falta de promoción del Estado para fomentar el empleo y la industria son medidas que ya se probaron en los 70 y 90 que nos condujeron al fracaso. Ese es el aviso que estamos dando" analizó.
Apuntó en este sentido que al afirmar que se están implementando políticas económicas que se usaron en los años 70, bajo ningún aspecto se está comparando el gobierno del presidente Mauricio Macri con el régimen de facto que dirigió el país durante la última parte de esa década, sino que lo "que se está diciendo es que se están volviendo a poner en marcha mecanismo que llevaron a la Argentina al fracaso".
También abordó el tema de la finalización del periodo para realizar los depósitos correspondientes al plan de blanqueo de capitales y opinó sobre la cifra que, según el Gobierno Nacional, se estima que se podrá recaudar con este régimen de sinceramiento fiscal.
El especialista indicó que lo proyectado por el Ejecutivo es una cifra razonable pero que no concuerda con lo que se esperaba obtener la gestión de Macri, que en un principio estimó que el monto total que se iba a lograr juntar iba a rondar los 20 mil millones de dólares.
Fuente: http://www.eldia.com