EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Jueves 10/09/2015
Temp: 11°
Viento: 21 Km/h
Nubes Dispersas
WTI
USD 44.15
Oro
USD 1102.20
Cobre
USD 2.44
Dólar
$ 9.36
Euro
$ 10.56
Petróleo + Gas
Miércoles 5 Agosto 01:56
El petróleo acercaría a Estados Unidos con Rusia pero lo aleja de México
Texas genera 3 millones de barriles diarios, 25% más que la producción total de México
Tweet
Califique este artículo

En sólo dos meses, Estados Unidos ha importado 70,000 barriles diarios de petróleo ruso, que representa un valor de alrededor de 4.6 millones de barriles, principalmente por la reducción de la diferencia de precios entre dos tipos de crudo, el Brent del Mar del Norte y el WTI de Texas.

Las cifras ya comenzaron a encender las alertas de analistas que ven estas importaciones como un acercamiento entre ambas potencias mundiales, los cuales actualmente se muestran distanciadas en el discurso bélico y geopolítico que representan.

La aproximación de EU se explica en los descuentos sobre las cargas físicas que han beneficiado a sus empresas, dado el bajo costo de transportar el producto vía marítima.

Por su parte, Rusia busca abrir nuevos mercados, diversificar sus exportaciones energéticas e incrementar sus flujos comerciales en Norteamérica.

Cabe señalar que en los estados de Nueva Jersey, Pensilvania y Delaware, están ubicadas las principales refinerías importadoras de petróleo proveniente de Rusia, sin embargo, la "joya de la corona" estadounidense está más al sur, en Texas. Aquí es donde inicia el alejamiento con México.

En 2008, Estados Unidos producía 5 millones de barriles de petróleo crudo pero en 2014 se convirtió en el mayor productor del mundo, rebasando a los propios rusos y a Arabia Saudita, gracias al desarrollo de los campos de shale en Texas y Dakota del Norte. Además, desde 2011 alcanzó el liderazgo mundial en gas natural con la producción de derivados.

Si Texas fuera un país, sería uno de los 10 mayores productores del mundo, pues genera 3 millones de barriles diarios, 25% más que la producción total de México.

En el entendido de que EU es el principal comprador de petróleo azteca y su mayor abastecedor de productos energéticos petrolíferos, México será uno de los países que más sentirán el impacto de un acercamiento entre Estados Unidos y Rusia.

A finales del 2008, México compró 9.5 millones de barriles de derivados de petróleo a EU y cinco años más tarde esa cifra llegó a 22.4 millones de barriles.

La integración económica de América del Norte y la intensa correlación binacional impactarán en las ventas de crudo, al mismo tiempo que se incrementan las compras de gas y derivados petrolíferos, en particular gasolina y diésel.

A esto hay que agregar que la esperanzadora reforma energética que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto ve como la panacea para México, no ha tenido el impacto previsto a inicios del sexenio y hoy, a la mitad de la administración, la primera fase de licitaciones de la Ronda Uno no tuvo el éxito deseado y las estimaciones de la Secretaría de Energía se quedaron muy por debajo de lo esperado.

Apenas ayer, el petróleo se desplomó y la mezcla mexicana fue la que más retrocedió a lo largo de la jornada con una caída de 9.5%, la mayor registrada en lo que va de año, hasta los 41.28 dólares el barril, marcando mínimos desde finales de enero cuando cerró a 40 dólares.

A este fuerte derrumbe hay que agregarle la baja de producción de Petróleos Mexicanos (Pemex), que alcanza un promedio de 2.2 millones de barriles diarios frente a los 2.4 millones de barriles previstos en el presupuesto.

Los efectos ya empezaron a sentirse, pues la baja en los precios internacionales del crudo ha recortado los ingresos que recibe el Gobierno mexicano, ya que al primer semestre de 2015, este rubro llegó a 381,880 millones de pesos, monto inferior en 38.3% anual a lo recibido en el mismo periodo del año pasado.

Fuente: Economiahoy.mx

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones