EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Sábado 26/09/2015
Temp: 17°
Viento: 0 Km/h
Despejado
WTI
USD 45.70
Oro
USD 1146.00
Cobre
USD 2.29
Dólar
$ 9.41
Euro
$ 10.54
Actualidad
Viernes 21 Agosto 00:38
Envían un proyecto que limita la venta de acciones del Estado a empresas
La Presidenta anunció que enviará una iniciativa al Congreso para crear un organismo que maneje las acciones de empresas privadas que se encuentran en manos del Estado.
Tweet
Califique este artículo

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció que enviará un proyecto de Ley para la creación de un organismo destinado a manejar las acciones de empresas privadas que se encuentran en manos del Estado, y para que una eventual venta de estas tenencias en el futuro requiera de la aprobación de los dos tercios de los integrantes del Congreso.

"Estamos enviando al Congreso un proyecto de Ley para la conformación de la Agencia Nacional de Participaciones Estatales en Empresas”, dijo Fernández de Kirchner durante un acto celebrado esta tarde en la Casa de Gobierno.

Esta agencia, una vez creada, será presidida por el director de la ANSES, entidad que maneja en la actualidad estas acciones que les fueron transferidas luego de que se diera de baja el sistema de AFJP y que el sistema previsional pasara nuevamente a manos del Estado.

Cristina anunció además que el proyecto contempla que “para decidir la venta de estos importantes activos de los jubilados y de los trabajadores (en el futuro), ya no bastará con la lapicera de nadie. Tendrá que ser aprobada por las dos terceras partes del Parlamento, para que sea un reaseguro, para que nadie disponga alegremente de los de los bienes de los argentinos”.

La jefa del Estado dijo que el Gobierno argentino no quiere "que nos suceda lo mismo que Grecia”, que transfirió recientemente el manejo de sus aeropuertos a empresas alemanas, como parte del plan de ajuste para pagar las deudas que mantiene con organismos crediticios a través de bienes que se encuentran en manos del Estado heleno.

Detalló que a través del Fondo de Garantías que maneja la ANSES, “los argentinos somos dueños” del 9% de las acciones de Aluar, empresa monopólica en la producción de aluminio; del 3,5% de las acciones de Cresud; del 20% de Molinos; del 27% de la productora y exportadora de limones San Miguel; del 26% de las acciones de Siderar; del 11% de Petrobras; del 64% por ciento de las acciones del Banco Hipotecario; y el 31% de las acciones del Banco Macro.

También están en poder del Estado el 20% de las acciones del Banco de Galicia; el 25% de Nordelta y el 9% del Grupo Clarín.

Todas estas acciones y muchas otras “representan entre el 12 y 15% del total de los 548.000 millones de pesos” que maneja la ANSES a través del Fondo de Sustentabilidad, resaltó Fernández de Kirchner.

Fuente: Telam.com.ar

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones