|
El Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia impulsa la creación de un bloque patagónico de legisladores nacionales y representantes gubernamentales para plantear a las autoridades nacionales en materia energética las realidades particulares de esta región del país.
Luego del encuentro con directivos de la empresa Cammesa, donde estos últimos informaron la nueva realidad tarifaria, Héctor González y el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) de Santa Cruz, Ing. Lucio Tamburo, acordaron “convocar a los gobiernos provinciales para que con los senadores y los diputados conformen un bloque conjunto, que siente la posición de nuestra región patagónica”, según expreso el dirigente lucifuercista.
Héctor González señaló que esta iniciativa surge luego de ver que "todas las medidas que se están tomando en estos últimos días no tienen en cuenta las realidades regionales, como por ejemplo las modificaciones del impuesto a las ganancias, cuyo efecto es casi neutro en los trabajadores patagónicos”. Para el Secretario General del Gremio "este criterio claramente está elaborado pensando en el centro del país y no en nosotros y es por este tipo de decisiones que queremos impulsar un bloque que refleje la visión y la postura de nuestras provincias del sur”.
Por último señaló que el objetivo es “avanzar también con los otros estados provinciales de la región patagónica, para revertir todo lo que está pasando y llevar un planteo común a las autoridades del gobierno nacional”.
Aplicación del convenio colectivo de trabajo en Santa Cruz
Del encuentro de trabajo participaron además, el gerente provincial de Auditoría Interna de Santa Cruz, Leandro Vidaurre, el secretario adjunto de Luz y Fuerza de la Patagonia, Juan Domingo Espinoza; el secretario gremial por Santa Cruz de Luz y Fuerza de la Patagonia Adriano Villagra y el secretario de la Fundación Patagonia Tercer Milenio Gustavo Monesterolo.
En la reunión, aparte de las cuestiones antes mencionadas, la dirigencia gremial planteó al Ing. Tamburo, la situación de sus afiliados en la Provincia de Santa Cruz y en particular en la Empresa de Servicios Públicos que preside, manifestando la necesidad de la aplicación plena del Convenio Colectivo de Trabajo.