EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Martes 12/04/2016
Temp: 14°
Viento: 9 Km/h
Despejado
WTI
USD 40.36
Oro
USD 1256.70
Cobre
USD 2.09
Dólar
$ 14.52
Euro
$ 16.57
Eléctricas
Sábado 12 Marzo 01:13
JPMorgan no financiará minas y centrales eléctricas de carbón en los países de la OCDE
El banco estadounidense publicó su nueva política medioambiental y social que contempla una lista de “transacciones prohibidas”
Tweet
Califique este artículo

JPMorgan, uno de los mayores bancos del mundo, detiene la financiación directa a todas las nuevas minas y centrales eléctricas de carbón en los países de la OCDE como consecuencia de los acuerdos tomados en la COP21 de París a finales de 2015.

El banco estadounidense ha publicado en su web  su nueva política medioambiental y social que contempla una lista de “transacciones prohibidas” entre las que se encuentran los proyectos de carbón.

JPMorgan, que publica este nuevo marco tres meses después de la Cumbre del Clima, cree que el sector de servicios financieros tiene un papel importante que jugar -al igual que los gobiernos-  en la implementación de políticas para combatir el cambio climático.

Con esta medida el banco no interrumpe sus vínculos con grupos mineros, porque su decisión sólo se refiere a proyectos directamente relacionados con el carbón,  minas y centrales eléctricas en más de 30 países desarrrollados.

Este cambio, en su política medioambiental y social, se produce cuando la industria del carbón se enfrenta a un paisaje sombrío por el desplome de los precios de las materias primas, la caída de los valores de participación para los productores y la quiebra de algunos grupos mineros estadounidenses como Walter Energía y Alpha Natural Resources.

Grupos ecologistas norteamericanos han visto con buenos ojos el paso dado por JP, que consideran el primer cambio de política importante tras el acuerdo de París, cuenta el diario FT. Y añaden que el el logro de la COP21 ha cambiado la forma de pensar en que las empresas piensan acerca de los riesgos financieros del cambio climático.

La COP21 se cerró con el acuerdo de poner un límite de 2º C para el calentamiento global y pide esfuerzos para que no supere los 1,5º y abre esperanzas al comprometer a 195 países en la lucha contra el cambio climático.

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones