EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Domingo 3/04/2016
Temp: 17°
Viento: 15 Km/h
Nubes Dispersas
WTI
USD 36.79
Oro
USD 1222.20
Cobre
USD 2.16
Dólar
$ 14.78
Euro
$ 16.84
Petróleo + Gas
Viernes 4 Marzo 20:03
La región que está feliz con la baja del petróleo
Se trata de América Central, que, de acuerdo con las proyecciones, crecerá 4,2% este año.
Tweet
Califique este artículo

La caída en los precios de las materias primas ha perjudicado a Brasil, Chile, Perú y Colombia, pero no ha afectado a América Central.

La región va a contracorriente de una tendencia de crecimiento flojo en el resto de América Latina, en tanto los precios más baratos del crudo reducen las facturas de combustible y el crecimiento más alto en Estados Unidos incrementa las remesas y el gasto en turismo. La región crecerá 4,2% este año, encabezada por la expansión de 6,3% en Panamá, según pronósticos del Fondo Monetario Internacional. Esto se compara con el crecimiento de 0,3% pronosticado para América Latina en su conjunto.

Los siete países de América Central tienen en Estados Unidos a su mayor socio comercial, en tanto Brasil, Perú y Chile hacen todos más negocios con China. La demanda más floja en el gigante asiático contribuyó a hacer caer los precios para el petróleo, el mineral de hierro, el cobre y la soya de Sudamérica. Siendo importadora neta de petróleo y la mayoría de las otras materias primas, América Central sale claramente beneficiada con los precios más bajos de las materias primas.

“Su destino está realmente más atado a Estados Unidos que a China”, dijo Franco Uccelli, analista de mercados emergentes en JPMorgan Chase & Co. en una entrevista telefónica. “No están viendo algunos de los riesgos de ser exportador de petróleo con un precio del petróleo tan bajo como está en este momento”.

Las remesas enviadas a Guatemala por trabajadores que viven en Estados Unidos y otros lugares crecieron 18% en enero respecto al año anterior. El país, que tiene la economía más grande de América Central, había recibido remesas por un récord de US$6.300 millones el año pasado, equivalentes al 10% del Producto Interno Bruto.

Más al sur, Costa Rica recibió en 2015 un récord de 2,7 millones de turistas que generaron ingresos por US$2.900 millones, según el organismo de turismo del país.

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones