EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Miércoles 6/04/2016
Temp: 27°
Viento: 17 Km/h
Despejado
WTI
USD 35.89
Oro
USD 1228.40
Cobre
USD 2.14
Dólar
$ 14.61
Euro
$ 16.67
Ciencia + Tecnología
Sábado 26 Marzo 12:00
Científicos crean tecnología para revestimiento bioactivo
Es un revestimiento de implantes bioactivos antibacterianos. Reducirá el tiempo de recuperación de los pacientes.
Tweet
Califique este artículo

Científicos inventan un revestimiento de implantes antibacteriano 

Un grupo de científicos rusos ha desarrollado una tecnología para obtener un revestimiento de implantes bioactivos con efectos antibacterianos, que según sus autores permitirá reducir considerablemente el tiempo de recuperación de los pacientes.

"Se trata de un revestimiento bioactivo de tercera generación, que incluye elementos antibacterianos", dijo el catedrático Yevgueni Levashov, uno de los jefes del grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología MISiS que lleva a cabo el proyecto.

El científico, que encabeza de la cátedra de pulvimetalurgia de ese centro de estudios moscovita, agregó que el nuevo revestimiento defiende el organismo de reacciones inflamatorias y permite evitar el rechazos de los implantes, "con lo que se reduce hasta la mitad el periodo postoperatorio".

Explicó que uno de los principales problemas que obstaculizan la integración de los implantes con los tejidos vivos es el surgimiento de inflamaciones.

Según Levashov, la formación de colonias de bacterias y microorganismo micóticos crea en la superficie del implante una película de difícil eliminación con los tratamientos medicamentosos tradicionales.

La nueva tecnología ideada por los científicos de la MISiS consiste en tratar la superficie del implante mediante electroerosión con un electrodo especial, que contiene metal y aditamentos bioactivos y antibacterianos en determinadas proporciones.

Como resultado, en el metal se forma un revestimiento que elimina las bacterias sin afectar las propiedades bioactivas y biocompatibles del implante.

Con esta nueva tecnología pueden ser tratadas distintas aleaciones de uso médico, como por ejemplo implantes de titanio para sustituir tejido óseo, implantes dentales, implantes para cirugía maxilofacial y de la columna vertebral y prótesis de articulaciones, es decir, implantes que se someten a grandes cargas mecánicas.

Levashov subrayó que las pruebas preclínicas del nuevo revestimiento antibacteriano, fruto de tres años de investigaciones, ofrecen mejores resultados que los productos análogos que se emplean actualmente en el mundo.

La MISiS, con más de 15.000 estudiantes, es considerada uno de los centros líderes de Rusia en educación tecnológica y este año fue incluida en el 19º lugar en la lista de las mejores 20 universidades pequeñas del mundo que elabora la revista especializada londinense "Times Higher Education".

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones