![]() |
|||
|
Cobre y aluminio reavivan dudas en Rio Tinto
"Las perspectivas para el cobre y el aluminio son mucho peores de lo temido", advierte Gordon Johnson, experto en materias primas de Axiom Capital, quien, por este motivo, ha rebajado la recomendación que emite sobre las acciones de Rio Tinto a vender desde mantener. Una advertencia que reaviva las dudas sobre la minera británica, que en las últimas semanas había iniciado un proceso de recuperación en bolsa tras sufrir el impacto de la debilidad de los recursos básicos.
Axiom Capital espera que el precio del cobre caiga un 18% en 2016, frente al 5% que estimaba que disminuyera previamente, y que en 2017 lo haga otro 14%. Respecto al aluminio no es mucho más optimista. Los futuros que cotizan sobre esta materia prima han descendido un 4% en las últimas 5 sesiones, mientras que los del cobre lo han hecho un 1%.
En la misma línea, Macquarie avisó el jueves de que el rebote protagonizado por el aluminio y el acero en las últimas semanas "se desvanecerá" al reactivarse la actividad en plantas de productores chinos que permaneces inactivas. "El mercado de materias primas sigue estando complicado", reitera Richard Bourke, experto del servicio de análisis de Bloomberg.
"Rio Tinto ha luchado contra la caída de los precios de las materias primas mediante una reducción de costes y de gastos de capital y manteniendo un balance sólido", recuerda el especialista de la agencia de información económica, quien señala que el reciente cambio de presidente ejecutivo debe entenderse como un giro para generar crecimiento.
"ElMonitor" mantiene, de momento, la apuesta que a mediados de marzo hizo sobre la minera, a la espera, además, del dividendo que tiene previsto repartir el próximo 7 de abril. Un pago de 0.7421 libras por acción, que, los precios a los que actualmente cotiza, ofrece una rentabilidad del 4%.
La confianza de la herramienta de inversión no es aislada. Casi el 60% de las casas de análisis que siguen la cotización de Rio Tinto aconseja comprar sus títulos y solo un 16% recomienda venderlos. Asimismo, el consenso de mercado eleva su precio objetivo hasta las 21.6 libras, hasta donde cuenta con un potencial alcista más del 10%.