EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Viernes 22/04/2016
Temp: 15°
Viento: 4 Km/h
Despejado
WTI
USD 43.18
Oro
USD 1249.00
Cobre
USD 2.25
Dólar
$ 14.27
Euro
$ 16.09
Minería
Lunes 18 Abril 15:24
Gabinete Minero de la Región de Tarapacá realizó segunda reunión de 2016
El Gabinete Minero en sus inicios, se formó con el objetivo de apoyar directamente a la pequeña minería de la región y coordinar los diferentes temas transversales del sector.
Tweet
Califique este artículo

Chile- La reunión dirigida por la Secretaria Regional Ministerial de Minería, se llevó a cabo en dependencias de la Seremía de Minería y agrupó a las principales autoridades del sector minero regional,  Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y la Empresa Nacional de Minería (Enami).

El Gabinete Minero en sus inicios, se formó con el objetivo  de apoyar directamente a la pequeña minería de la región  y coordinar los diferentes temas transversales del sector como: seguridad, avances, fomentos y otros entre otros es el encargado de prestar asesoría, atender las demandas y problemáticas que enfrentan los pequeños mineros, buscando la solución más adecuada a sus conflictos.

Actualmente en la Región de Tarapacá la pequeña minería, se encuentra distribuida por toda todo el territorio regional, abarcando lugares como la periferia de Iquique y Alto Hospicio;  cordillera de la costa, el Salar Grande, Huara y Pozo Almonte.

En consecuencia con este antecedente, la seremi de Minería, Nora Araya destacó: “En primera instancia no fue nada fácil conseguir aglutinar las demandas de todos los pequeños mineros, pero gracias a la perseverancia, hemos logrado generar mayor asociatividad, entre las 3 asociaciones mineras existentes en la región: La Asociación Minera de Iquique,  la Asociación de Pequeños Mineros de Pueblos Rurales y la Cooperativa de Trabajo de Pequeños Mineros, siendo alrededor de 50 con los que hemos trabajado en este periodo, fomentando la formalización y regularización de sus faenas de pequeña minería”.

En la Región de Tarapacá, la pequeña minería se encuentra presente en todos sus ámbitos,  tanto metálico y no metálico, incluso en la extracción de guano, por este motivo los propósitos y metas de esta alianza son analizar en profundidad cada temática  atingente al sector, unificando las bases de datos para poder asesorar en conjunto y orientar a la pequeña minería, mostrando las herramientas de fomento productivo a las que pueden optar, ofreciendo la capacitación necesaria e incentivando la formación y perfeccionamiento de los beneficiarios, para que ellos desarrollen óptimamente su trabajo.

Con respecto a esto Nora Araya enfatizó: “quiero rescatar el compromiso de nuestro Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, destacando la intención fundamental de esta iniciativa, contribuir en el desarrollo de una pequeña minería que va de la mano de la visión de una minería sustentable y amigable con su entorno, que trabaja con altas medidas de seguridad que resguarden esta sacrificada labor, ese es nuestro compromiso y es la gran ventaja de operar con un gabinete coordinado”

Finalmente es necesario destacar que de este trabajo mancomunado, se fortalece la utilidad del rol coordinador de la Seremía, junto con la mejor gestión de compra de Enami y un acercamiento de Sernageomin para la promoción de la Producción Segura y la meta de 0 Accidente Fatal en Minería, además este 2016 se pondrá al servicio de la Región de Tarapacá, todas las herramientas que existen para fomentar la pequeña minería: PAMMA 2016, Enami Caminero, Reconocimiento de Recursos y/o Reservas y Planificación Minera (R.R), capacitaciones, etc, con esta variedad de opciones los beneficiarios podrán elegir la opción que más les convenga.

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones