EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Martes 3/05/2016
Temp: 11°
Viento: 0 Km/h
Nubes Dispersas
WTI
USD 44.78
Oro
USD 1294.70
Cobre
USD 2.26
Dólar
$ 14.18
Euro
$ 16.30
Actualidad
Jueves 21 Abril 22:13
"Con políticas de ajuste hay menos nivel de actividad, de recaudación y menor nivel de trabajo"
De Mendiguren recordó que durante la crisis internacional de 2008-2009 "se dio el mismo debate y la ex presidenta (Cristina Kirchner) decidió ayudar a las pymes con subsidios para los salarios para que no hubiera despidos y de esta manera se resolvió y se salió rápido de la crisis".
Tweet
Califique este artículo

Pymes bonaerenses rechazaron la doble indemnización

Las comisiones de Industria de ambas cámaras recibieron a representantes de las pequeñas y medianas empresas, quienes expresaron su rechazo a los proyectos para prohibir los despidos que avanzan en el Congreso.

Varias decenas de dirigentes de Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de la provincia de Buenos Aires expusieron este jueves ante las comisiones de Industria de las cámaras de Senadores y Diputados su rechazo al proyecto de ley por el que se pretende instrumentar la doble indemnización a los trabajadores que sean despedidos.

Ante las comisiones presididas por el senador chubutense Alfredo Luenzo y el diputado bonaerense José Ignacio De Mendiguren, los empresarios reclamaron que se tenga en cuenta su opinión a la hora del tratamiento de la iniciativa legislativa que se analiza por la actual situación laboral.

“La doble indemnización no soluciona el problema de la falta de empleo, que es a lo que hay que apuntar”, expresó el senador Luenzo, antes de advertir que “es un tema muy delicado que se debe tratar con mucha serenidad”.

"Yo estoy muy preocupado porque haya más despidos, es un tema que hay que tratarlo pero por ahí no coincido con el camino de su tratamiento", afirmó por su parte el diputado De Mendiguren, que atribuyó la iniciativa que obtuvo dictamen el día anterior en la Cámara baja al sector sindical.

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones