EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Miércoles 20/04/2016
Temp: 18°
Viento: 5 Km/h
Despejado
WTI
USD 41.08
Oro
USD 1253.00
Cobre
USD 2.22
Dólar
$ 14.16
Euro
$ 16.10
Renovables
Domingo 17 Abril 15:26
El ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, visitó la construcción de San Pedro Bioenergy
La primera central de cogeneración con biomasa, que se inaugurará próximamente con capacidad para producir 30 megavatios.
Tweet
Califique este artículo

En San Pedro Bioenergy se han invertido US$90 millones y generará 30 megavatios

Santo Domingo-El ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, visitó la construcción de San Pedro Bioenergy, la primera central de cogeneración con biomasa, que se inaugurará próximamente con capacidad para producir 30 megavatios.

La central, en la que se han invertido unos 90 millones de dólares, funcionará con los bagazos del Ingenio Cristóbal Colón, pero también con biomasa de leucaena –muy resistente a temporadas de sequía-, acacia y eucalipto para cuando no haya zafra.

San Pedro Bioenergy, que surgió bajo el amparo de la Ley 57-07 de Incentivo a las Energías Renovables, podrá quemar, junto a la biomasa, carbón y gas natural en menores proporciones. La proyección es utilizar aproximadamente un 75% de biomasa al año. La energía generada suplirá toda la demanda del Ingenio en los seis meses de zafra y cuando ésta termine podrá inyectar al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).

Además de cumplir con las regulaciones locales, los ejecutivos de Putney –administradores de las inversiones en industria del Grupo INICIA- afirman que la central estará bajo los estándares ambientales de la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial, que establecen como tope de emisiones 50 partículas por millón (en el país el tope es 108), y para lograrlo han instalado cuatro electrofiltros cuando lo usual en biomasa es sólo uno y dos en carbón.

Si la molienda del Ingenio Colón –que se estima ahora por las 1,250 toneladas- sigue incrementándose, en 2017 iniciarán los procesos para la segunda etapa, que tendría una capacidad instalada de entre 30 y 40 megavatios.

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones