![]() |
|||
|
Estatales marchan a Plaza de Mayo en contra de despidos
Junto a sectores de la CTA y movimientos sociales piden la reincorporación de los despidos en los últimos meses y el adelantamiento de la apertura de la paritaria nacional.
Trabajadores de ATE, junto a sectores de la CTA y movimientos sociales comenzaron a marchar desde las 11.30, en el marco de un paro general en demanda de la reincorporación de los despidos en los últimos meses, por el adelantamiento de la apertura de la paritaria nacional y contra la precariedad laboral.
La movilización -que generaba un verdadero caos vehicular- tiene previsto llegar a los Ministerios de Economía, de Trabajo y de Modernización y a la Secretaría de Hacienda de la Ciudad y concluirá con un acto en la Plaza de Mayo.
El secretario general adjunto de ATE-nacional, Julio Fuentes, explicó que también reclamarán por la situación de los contratados en el Estado nacional, al señalar que "en esa condición existen 90.000 compañeros sobre un total de 240.000, una barbaridad".
El paro general de actividades de alcance nacional lo realizaban empleados públicos del Estado nacional, los trabajadores provinciales y municipales de todo el país, en cuyas provincias están previstas diversas movilizaciones.
"Queremos resolver la situación de los contratados porque sino el 31 de diciembre, cuando venzan los contratos, vamos a estar otra vez con la misma historia", manifestó el dirigente sindical.
En este sentido, Fuentes fundamentó el pedido de adelantamiento de la paritaria nacional, que en rigor comienza en mayo, al indicar que "los 11.000 despedidos fueron echados sin causa alguna".
En este contexto, la Central de los Trabajadores de la Argentina-Autónoma (CTA), que conduce el estatal Pablo Micheli, se sumó a la huelga en el marco de una jornada de protesta nacional, del que participarán, entre otros, los profesores universitarios de la CONADU, el gremio docente Ademys y la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa).
Además, esta mañana temprano, solidarios con los reclamos de los trabajadores estatales, distintas organizaciones sociales se concentraron en la intersección de las avenidas Rivadavia y General Paz, en el barrio porteño de Liniers, y marcharon luego a la zona del Congreso Nacional, al Ministerio de Trabajo y la Plaza de Mayo, en reclamo de "trabajo digno" y por un aumento en los montos de los planes sociales para los jefes y jefas de familias desocupados.
En el lugar confluyeron luego con los manifestantes de ATE y de la CTA.
"Estamos reclamando trabajo digno, a la vez que vamos a denunciar las políticas que viene impulsando Cambiemos que han generado más ganancias para los ricos y más pobreza para los pobres de todo el país", remarcaron los voceros de la movilización que nuclea al Frente Popular Darío Santillán, el Frente Darío Santillán Corriente Nacional y numerosas organizaciones populares.
En esa línea, señalaron que "las primeras respuestas sociales" del Gobierno fueron "una migaja".
"Mientras pagan millones a los fondos buitre y transfieren millones a las grandes corporaciones mineras y agroexportadoras, los de abajo seguimos esperando. Por eso salimos a las calles a exigir respuestas", afirmaron.