EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Sábado 23/04/2016
Temp: 12°
Viento: 8 Km/h
Despejado
WTI
USD 43.73
Oro
USD 1228.70
Cobre
USD 2.27
Dólar
$ 14.32
Euro
$ 16.07
Actualidad
Jueves 21 Abril 20:12
"Volaban los cuerpos", relata sobreviviente de estallido de petroquímica mexicana
Semanas anteriores se presentaron fugas, denunciaba un empleado
Tweet
Califique este artículo

Momentos después se derrumba en llanto al enterarse de que algunos de sus amigos están entre las 13 víctimas mortales que deja hasta el momento el accidente.

Este hombre de unos 50 años, que pide guardar el anonimato por temor a represalías, se encontraba entre las cerca de 300 personas, entre obreros y familiares de trabajadores, que reclamaban en las cercanías de la petroquímica información sobre la suerte de sus seres queridos.

Ante reporteros recuerda cómo transcurría el día en la Petroquímica Mexicana de Vinilio, copropiedad de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la privada Mexichem, que opera la planta conocida como Pajaritos y que se ubica en Coatzacoalcos, en la costa del Golfo de México.

"La fuga comenzó a las 10:00 (10:00 hora peruana), nos pararon y volvimos otra vez a trabajar. A la hora de la comida los operarios (...) ya habían cerrado las válvulas y ahí empezamos a presentir que iba a suceder algo más grande", explica.

En el complejo, asegura, había 300 trabajadores y él de alguna forma logró salvar la vida porque fue a una oficina, localizada a unos 10 metros para saber qué ocurría.

Eran pasadas las 15:00 horas locales. "Estaba en la parte de atrás cuando se vino la primera explosión, vimos cómo los vidrios se colapsaban, los fierros cómo se doblaban porque es un material viejísimo", dice.

"Con la segunda explosión vi cómo volaban los cuerpos desde los andamios", añade.

 Cerca de él, escenas de angustia. Una mujer visiblemente afectada es cargada por militares que forman un cordón de seguridad y que tratan de contener a numerosas personas que se agolpan para tener noticias de las víctimas.

 José Antonio Galicia, empleado de una firma contratista del complejo y que estaba a unos metros al momento de la deflagración, denuncia que la planta "avisó" porque venía registrando fugas.

Pemex ha reconocido que el estallido fue resultado de una fuga, pero sin dar mayores detalles.

"En semanas anteriores ha habido fugas y la de ayer fue la mas fuerte", añade Galicia al denunciar que trabajan con "condiciones básicas" de seguridad pues las mascarillas para protegerse de los tóxicos que les asignan "nos ayudan a escapar pero en caso de que nos quedemos atrapados no nos sirven".

El saldo oficial de este accidente es de al menos 13 muertos, 136 heridos, 13 de gravedad, y 18 desaparecidos, aunque familiares de trabajadores temen que sean muchos más.

 

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones