|
Para el asesor político-comunicacional, los aumentos de tarifas y del transporte público no dañaron significativamente la imagen del Presidente.
"Mejor de lo que le está yendo era imposible. Recibió un país en un estado calamitoso y tuvo que tomar medidas absolutamente antipáticas", dijo y, tras compararlo con la caída de popularidad de Dilma Rousseff antes de ser suspendida, añadió que "Macri prácticamente no perdió puntos".
A pocas horas de haber sido sancionada por el Congreso, Durán Barba apoyó el veto a la ley antidespidos anunciado por el macrismo. "Está muy bien que vete una ley contra los trabajadores. Sólo la defienden algunos burócratas sindicales que no saben que estamos en el siglo XXI", opinó.
"Los políticos "caen en la enfermedad de los palacios presidenciales, el síndrome de Hubris". Para Durán Barba, Macri es la excepción y pudo desarrollar "una sensibilidad social enorme".
Cepo laboral
Durán Barba evaluó que esa decisión "está muy bien" porque "es una ley en contra de los trabajadores", por lo tanto "ellos van a entender" la posición del Presidente. Aclaró que ese proyecto que finalmente fue aprobado por el Congreso no fue propuesto por las bases sino por "algunos burócratas sindicales que todavía no se dan cuenta que están en el siglo XXI, pero ya van a aprender".
El gurú comunicacional de Macri afirmó que inclusive "la popularidad de Macri crecerá" tras el veto al cepo laboral, y que hizo estudios de opinión pública que así lo indican.
"La diferencia entre la antigua política y la actual es el método científico", comenzó a explicar en declaraciones televisivas. Durán Barba argumentó que "podrán decirme que es muy importante que Macri no vete el cepo laboral. Entonces hagamos un estudio: ¿la gente cree en las leyes? No. ¿Cree en el Congreso? No. ¿Cree que la ley generará empleo? No. ¿Cree que los políticos son unos tramposos? Sí, eso sí cree. Entonces, cuando estudiás bien el tema, das diez vueltas, hacés encuestas y focus group estás seguro de que se está pensando así. Por lo tanto, cuando se vete esa ley, crecerá la popularidad de Macri y se derrumbará la del Congreso".
Imagen presidencial
"Macri prácticamente no perdió adhesión desde que llegó a la Casa Rosada". Puntualmente sobre el mandatario, aseguró que "desarrolló una sensibilidad social enorme que le permitió no caer en la enfermedad del poder".
Cristina Kirchner
Hacia el final de la entrevista, Durán Barba sostuvo que la ambición de poder de la expresidenta Cristina Kirchner fue lo que terminó con su poder. "No era una mascota de su marido (por Néstor Kirchner). Creo fue esta enfermedad de Hubris la perjudicó, llegó a un alto niverl de endiosamiento", concluyó.Durán Barba consideró que Cristina Elisabet Kirchner "llegó a tal grado de endiosamiento que se complicó la vida". Finalmente, opinó sobre el eventual futuro político de la ex presidente: "Es muy difícil que vuelva, porque cuando salió del poder se acabó la magia. La gente vio que los caballos eran ratoncitos".