|
Durante el mes de mayo la actividad pesquera cayó un 36,2 por ciento en Argentina, mientras que los desembarques de capturas marítimas alcanzaron 55.034 toneladas, informaron desde la consultora Economía & Regiones.
Según el informe realizado por la consultora, el acumulado hasta mayo de este año llegó a 257.705 toneladas, con una caída interanual de 24,3 por ciento. Las caídas se relacionan con la performance del calamar, que tiene una participación del 18,2 por ciento en el acumulado hasta el quinto mes del año, acumulando una caída de 60,6 por ciento.
Con respecto a las exportaciones de pescados y mariscos (crustáceos y moluscos), en el acumulado en mayo último alcanzaron 126.579 toneladas, con una caída interanual de 17 por ciento; en mayo, las toneladas exportadas fueron 31.271, lo que representa una baja de 11,2 por ciento interanual.
De acuerdo a lo que publicó Télam, en el mencionado periodo se registraron caídas interanuales en las cinco provincias donde la actividad pesquera (marítima) se desarrolla principalmente, como lo son Santa Cruz, Buenos Aires, Chubut, Tierra del Fuego y Río Negro.
En Tierra del Fuego, los desembarques pasaron de 6.224 toneladas en mayo de 2015 a 5.968 toneladas en mismo mes de 2016, en tanto que en Chubut se produjo un descenso interanual en los desembarques de 15,6 por ciento, por la caída de 1.948 toneladas en Puerto Madryn.
En la provincia de Buenos Aires cayeron 40,3 por ciento, precisamente en el puerto de Mar del Plata las capturas disminuyeron en 23.108 toneladas, mientras que en Santa Cruz cayeron 55,1 por ciento y en Río Negro los desembarques disminuyeron 91,9 por ciento.
En cuanto a la distribución regional de las capturas marítimas, se destaca que la mayor participación, en término de toneladas, se dio en la provincia de Buenos Aires, con el 63,2 por ciento del total de desembarques, seguida por Chubut con el 19,1, en Tierra del Fuego fue del 10,8, en Santa Cruz 6,9 y 0,1 por ciento restante en Río Negro.