EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Jueves 14/07/2016
Temp: 7°
Viento: 17 Km/h
Despejado
WTI
USD 44.75
Oro
USD 1342.40
Cobre
USD 2.24
Dólar
$ 14.55
Euro
$ 16.17
Minería
Miércoles 13 Julio 10:09
Cobre en Chile: caída del 21% en las ventas y pérdida de 14 mil empleos
"Como sector vemos que 2017 será más difícil, porque los ajustes mayores y los más factibles de hacer, se hicieron, y ahora vienen los ajustes sobre ajustes", afirmó Pascual Veiga, presidente de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin).
Tweet
Califique este artículo

El precio del cobre bajó en Chile dejando un panorama poco favorable para el sector minero y sus proveedores con una caída del 21% en las ventas y la pérdida de 14 mil empleos.

Este complejo período para el sector duraría hasta mediados de 2018, debido a que ese año comenzaría a subir el precio del cobre y "ya en 2019 se pronostican valores promedio de US$2,6, y en 2020 de US$2,9", afirmó Veiga, según consigna El Mercurio.

Por otra parte, el presidente de la Asociación agregó que además de la disminución de las ventas, lo que más afectó al sector fue la pérdida de personal especializado, donde se invirtieron muchos esfuerzos.

Entre 2014 y 2016 tuvieron 12 mil desvinculaciones de personal de las áreas técnicas.

En la época de mayor prosperidad se estima que existían 6.000 empresas relacionadas a la minería, mientras que en 2016 el número descendió aproximadamente a 4.200, a pesar de que ninguna de las que salió pertenecía al gremio, informó Veiga.

De las 108 empresas que forman parte de la asociación, varias han enfrentado graves complicaciones, por ejemplo, las dedicadas a prospección y exploración.

"Esas están operando al 20 ó 25% de lo que operaron, pero son empresas que tuvieron suficientes espaldas, lo que les permite tener parados gran parte de los equipos y explorar nuevos mercados, como es el caso de Perú y Argentina", afirmó Veiga en declaraciones reproducidas en Emol.

"Si bien hay algunas empresas que han logrado diversificar su oferta y tener buenos resultados —aumentando su presencia en áreas como celulosa y energía—, hay otras que han tenido pérdidas reales, que incluso en 2015 llegaron al millón de dólares", concluyó el presidente de la Asociación.

Aproximadamente 40% del Producto Interno Bruto (PIB) de Chile procede de los ingresos por la exportación de cobre, una riqueza que el país nacionalizó en 1971.

 

Fuente: http://mundo.sputniknews.com/

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones