EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Lunes 18/07/2016
Temp: 2°
Viento: 8 Km/h
Despejado
WTI
USD 45.95
Oro
USD 1326.50
Cobre
USD 2.23
Dólar
$ 14.88
Euro
$ 0.00
Ciencia + Tecnología
Domingo 17 Julio 11:46
 El 99 por ciento de los alimentos cumple con las metas de reducción de sodio
El 99 por ciento de los alimentos monitoreados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnologías Médicas (ANMAT) cumple con las metas de reducción de sodio establecidas por la Ley 26.905, informó el Ministerio de Salud de la Nación.
Tweet
Califique este artículo

En el marco de la iniciativa Menos Sal Más Vida, el Ministerio acordó con empresas alimentarias que un total de 579 productos de consumo masivo respeten los límites máximos de contenido de sodio.

El relevamiento demostró que hubo un alto cumplimiento en los acuerdos firmados con las empresas afiliadas a las 37 cámaras industriales de todo el país.

La Ley 26.905, que se encuentra en proceso de reglamentación, plantea la necesidad de reducir progresivamente los contenidos de sal en alimentos procesados hasta alcanzar los valores máximos fijados por la cartera sanitaria para cada grupo alimentario.

Fija también el contenido máximo de 500 miligramos para los envases de sal comercializados y establece sanciones para los que infrinjan la norma.

Además, regula el establecimiento de advertencias sobre los riesgos del consumo excesivo de sal en los envases alimentarios, y promueve la eliminación de saleros en las mesas de restaurantes y otros locales gastronómicos.

El monitoreo reveló que en el 68 por ciento de los casos, el valor analítico del contenido de sodio es proporcional al declarado en el rotulado nutricional de cada uno de los productos.

En Argentina se consumen 11 gramos diarios de sal por persona, mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja que no deben superar los 5.

El 34 por ciento de la población argentina presenta problemas de presión arterial elevada, según los datos relevados de la Tercera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de 2013.

La ingesta elevada de sal es un factor de riesgo para personas que sufren enfermedades vinculadas con la hipertensión, y deficiencias renales y coronarias.

Fuente:  Ministerio de Salud de la Nación

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones