EnergyPress / Video
x
NQN
CRD
MDZ
Neuquén
Martes 19/07/2016
Temp: 5°
Viento: 15 Km/h
Despejado
WTI
USD 45.24
Oro
USD 1328.40
Cobre
USD 2.23
Dólar
$ 14.88
Euro
$ 16.41
Ciencia + Tecnología
Lunes 18 Julio 01:42
Cerveza hecha con levadura de Bariloche ya se vende en Europa
Se trata del flamante producto H41 de Heineken. Esta nueva cerveza es producida a partir de la levadura hallada en los bosques patagónicos por el Doctor Diego Libkind Frati, Investigador del CONICET y Profesor de la Universidad Nacional del Comahue.
Tweet
Califique este artículo

Los primeros anuncios, gráficos y audiovisuales ya tienen presencia en espacios públicos de Italia, Holanda y redes sociales como Facebook, Twitter y plataformas como YouTube, publicó este domingo en su portal, El Cordillerano.  

La misma cuenta con una clara estética de los bosques patagónicos, donde abunda el verde y el entorno selvático. En algunos de estos spots se hace referencia a la ciudad de Bariloche como el lugar de origen de esta especie, implicando una promoción turística muy importante.

“La primera Wild Lager H41 sólo podía provenir de un descubrimiento sorprendente: una levadura salvaje recientemente descubierta en la Patagonia. No es una levadura cualquiera sino la "madre" de todas las levaduras de cervezas lager y por lo tanto la levadura -A Heineken”, reseña la prestigiosa marca en su sitio web. “Para Heineken no es sólo una nueva cerveza, sino el comienzo de un viaje en el mundo de las levaduras”, agregan.

Diego Libkind Frati, uno de los investigadores que participó del descubrimiento de esta nueva levadura, hoy lidera un equipo de trabajo dedicado al estudio de levaduras y otras tecnologías cerveceras, y será el director del flamante Instituto Andino-Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (IPATEC) perteneciente al CONICET y a la Universidad Nacional del Comahue de la ciudad de San Carlos de Bariloche.

La levadura fue hallada en el fruto del hongo Cyttaria hariotii -comúnmente conocido como “Llao-Llao” o “Pan de Indio”- que habita en los bosques nativos patagónicos como los que resguarda el Parque Nacional Nahuel Huapi.

Esta especie representa uno de los parentales que dio origen a la levadura Lager con la cual se produce hoy ese tipo de cerveza, y es de suma importancia para la industria cervecera ya que se la utiliza para producir cerca del 95 por ciento a nivel mundial.

“El descubrimiento excepcional de Libkind, publicado en 2011, ha generado entusiasmo y el deseo de experimentar en Heineken. El maestro cervecero Willem Van Waesberghe, coordinador del equipo de H41, no dudó un instante y de inmediato puso a prueba lo que es el alma de la cerveza, la levadura. Variar la levadura es abrir un nuevo mundo, creando un espectro de diferentes sabores”, proclaman desde la multinacional cervecera.

A partir de la interacción con la empresa Heineken, segundo mayor productor de cerveza del mundo, el equipo de Libkind está diseñando el futuro Centro de Referencia en Levaduras Y Tecnología Cervecera a ser construido en el predio de Salmonicultura de la UNComahue. 

Comentarios Este espacio de discusión y opinión que le brinda EnergyPress, debe ser usado para que divulgues tus inquietudes, reclamos y opiniones de manera honesta y constructiva para un buen uso de este portal. No será admiitdo ningún tipo de expresión que vaya en detrimento de raza, nacionalidad, condición social o sexo porque no es el contexto de discusión de este espacio. Los comentarios que divulguen insultos, injurias, calumnias o denuncias no documentadas tampoco serán admitidas en forma anónima y en lo posible tampoco de forma registrada. Cualquier tipo de expresión que contenga los temas anteriormente mencionados serán moderados siempre y cuando parte de ello sea constructivo a la dicusión, omitiéndose o tachándose de acuerdo a lo convenido anteriormente. Si vas a exponer tus ideas, te invitamos a que lo hagas libremente dentro de un marco responsable. Para ello, acepta estos términos y condiciones.
Acepto Términos y condiciones